Algo habrás aprendido si llevas 20 o 30 años en el mundo laboral. Lo primero que hay que hacer, en vez de desesperarse, es darse de alta -si no lo estás ya- en Linkedin, Twitter y Facebook. Necesitarás "entender" como funciona el mundo digital de hoy.
Luego tienes que decidir si quieres o no volver a integrarte en un equipo de una gran empresa, muy difícil por la competencia más joven a una fracción de tu coste y las reducciones en cadena que están teniendo. Solo es una alternativa si tienes clientes concretos que aportar al nuevo puesto. La otra opción es trabajar por tu cuenta, algo que puedes empezar a hacer en este mismo momento.
Para trabajar por cuenta propia tienes que tener una identidad digital que significa, además de participar en las redes sociales mencionadas, disponer de tu propio blog sobre algún tema sobre el que te sientas muy seguro o creas que aportas valor real a tus lectores, y moverte bien en Twitter para tener un canal de distribución abierto a cientos o (¿por qué no?) miles de seguidores.
El mundo del futuro -ya el actual en un momento de crisis- es que la gente te compra tu expertise y cuando la ha asimilidado quiere un joven valor que la ponga en práctica. Así que te tienes que hacerte a la idea de "crear muchos puestos de trabajo para terceros" y vivir de la consultoría especializada en lo que realmente sabes y aportas un valor concreto. Si no tienes nada especial que aportar, mejor que lo aprendas rápidamente.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs