Los usuarios intensivos del social media conocerán bien Flipboard, la aplicación que "traduce" las novedades de las redes sociales, como Facebook, Twitter, Linkedin o Google+, a formato revista
El lanzamiento de la nueva versión de Flipboard coincide con el anuncio por parte de la compañía de que la aplicación ya cuenta con 50 millones de lectores, un importante incremento si tenemos en cuenta que el verano pasado andaba por los 20 millones de usuarios. Sin duda, el lanzamiento de la versión para Android en junio -antes sólo estaba disponible para iOS- ha ayudado mucho a ese despegue.
Tras ese éxito, ahora Flipboard ha añadodp una nueva característica a su servicio de agregación de plataformas sociales. Flipboard permite ahora a sus usuarios crear su propio magazine o revista, independientemente del tema que trate. Las revistas podrán incluir cualquier tipo de contenido (música, vídeo, audio, imágenes) y elegir si son privadas o públicas, visibles para todos los usuarios de la app. El marcador + Flip It, disponible para Firefox en iPad y iPhone, permite añadir cualquier contenido a la revista.
La nueva Flipboard 2.0 también permite a los lectores realizar búsquedas en función de diferentes temas o hashtags publicados en las redes sociales. El CEO de la firma, Eric Feng, ha asegurado que Flipboard 2.0. forma parte del “proyecto más ambicioso” de la compañía,
Para mostrar su funcionamiento, desde Flipboard han creado este vídeo que explica las posiblidades que ofrece el servicio.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs