El coworking está en pleno auge, y es que esta modalidad de trabajo conlleva una amplia gama de ventajas, principalmente el ahorro económico y otras inversiones, la flexibilidad y el impulso que da la interacción entre profesionales. Desde que se inaugurase el primer centro de este estilo en San Francisco en el año 2006, el coworking ha ido aumentando a gran velocidad.
Según el estudio "Coworking Global Census 2013" (disponible en pdf), elaborado por DeskWanted, el buscador de Internet especializado en espacios de coworking, existen en la actualidad 2.498 espacios de este estilo repartidos en 80 países de todo el mundo. España entra en el pódium mundial, siendo el tercer país con más espacios de trabajo colectivo,199; justo después de EEUU, que tiene 871, y Alemania, con 260.
La mayoría de estos centros se encuentran repartidos entre Madrid y Barcelona, al menos el 40%, y aunque estos espacios suelen relacionarse con profesionales y empresas dedicadas a las nuevas tecnologías e Internet, cada vez son más los emprendedores de otras ramas los que se sirven de estos espacios.
Y es que la situación económica que vive nuestro país puede que sea el principal motor para el auge de estos espacios que suponen un ahorro considerable, ya que los gastos de oficina se reducen, y además la utilización de estos espacios permite que se amplíe la red de contactos entre colegas de profesión o de otras áreas, algo fundamental para el desarrollo del negocio.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs