¿Por qué apps estamos dispuestos a pagar?

Google play apps

Tras conocerse las intenciones de WhatsApp de pasar a ser una aplicación de pago (0.89 €) son muchos los usuarios que se resisten a pagar esa cantidad, por pequeña que sea, y prefieren pasarse a otros servicios de mensajería instantánea gratuitos.

Sin embargo, cuando hablamos de aplicaciones de pago, son muchos los que acceden a comprarlos. Según datos de InQbarna, una startup especializada en el desarrollo de apps móviles, los usuarios están dispuestos a pagar por aquellas aplicaciones que “les hacen la vida más fácil”

En el sector de apps, los juegos son los que se llevan la palma. Triunfa el modelo freemiun, de descarga gratuita, con pagos posteriores para mejorar habilidades o superar ciertos niveles. Es ahí cuando los usuarios adquieren más monedas o compran cosas para avanzar en el juego.

Otro tipo de aplicaciones de pago con éxito son las educativas e infantiles. Además de entretener (tanto a pequeños como mayores) suelen ser una forma barata de aprender. Este tipo de aplicaciones didácticas cuentan con el beneplácito de los padres, puesto que no sólo enseñan, sino que también entretienen a los niños en cualquier momento y lugar.

Junto a ellas, también cuentan con cierta popularidad las apps relacionadas con la industria médica, una buena forma para enfermos o pacientes de conocer y compartir su enfermedad y las experiencias con profesionales u otras personas que se encuentran en la misma situación.

Por último, también tienen buena acogida las apps relacionadas con el ejercicio y el entrenamiento personal, en deportes como running, escalada, esquí, etc. Suelen aprovechar al máximo las prestaciones de los gadgets (GPS, geolocalización, acelerómetro, giroscopio…), y también sirven para soclalizar, puesto que permiten compartir marcas, programas de entrenamiento y demás acerca del deporte que practicamos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios