Muchas veces, por pereza, falta de tiempo o simplemente desconocimiento, los pasajeros que sufren algún percance en sus viajes, como retrasos, overbookings, cancelaciones, pérdidas de enlaces o desvíos de sus vuelos, no presentan las reclamaciones a las que tienen derecho frente a las compañías aéreas.
De esta manera, sólo en Europa, se estima que en el último año 1,7 millones de pasajeros no reclamaron las compensaciones a las que tenían derecho, lo que permitió a las compañías aéreas ahorrarse 400 millones de euros en indemnizaciones.
Con el fin de que los consumidores perjudicados puedan conocer sus derechos y reclamar según la normativa europea, llega a España Refund.me, una startup fundada en Alemania en agosto de 2012 por Eve Buechner, con la misión de defender los intereses de los viajeros. Y no sólo de los viajeros aéreos, una de sus primeras funciones, ahora Refund.me también ofrece sus servicios a pasajeros de tren, barco o autobús.
Asimismo, esta plataforma online ofrece consultas a los consumidores que han tenido algún problema durante el vuelo para informarles sobre sus derechos o no a reclamar, y para que, en ese caso, sepan cómo solicitar una compensación por los daños ocasionados.
Ahora también podrán hacer uso de este servicio, los viajeros españoles, bien a través de la web o de la aplicación móvil. Si queremos olvidarnos de las pesadas reclamaciones, sólo tenemos que confiar en los abogados de Redund.me para realizar los trámites necesarios.
De esta forma, el usuario sólo tiene que ponerse en contacto con la página y enviar los datos del vuelo a Refund.me, para que ellos puedan comprobar si su caso admite la posibilidad de realizar una reclamación.
En ese caso, el equipo de la plataforma online se ocupará de elaborar y presentar el escrito pertinente. Si la reclamación es aceptada, el cliente conseguirá una recompensa económica de hasta 600 euros por parte de la compañía, de la que Refund.me se quedará con un 25% de la cantidad asignada por las gestiones realizadas.
Sin embargo, en caso de que no se gane el caso, Refund. me no cobrará nada por sus servicios. Todo por su lema: “Si no ganamos, no cobramos”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs