La tiranía del freemium

Raimundo Alonso-Cuevillas, CEO de Mobivery

Si tenéis apps publicadas os resultará familiar la escena de revisar continuamente los rankings para ver qué posición ocupa vuestra app entre las más de 800.000 disponibles. Nosotros no somos una excepción, y con la reciente publicación de AvisaMe Radares nuestra fijación por las estadísticas se ha incrementado aún más.

Al consultar día tras día la evolución de la app en la tienda de Apple hemos comprobado que, en España, también se da un fenómemo sobre el que habíamos leído y que se repite en otras tiendas: el top de descargas de pago poco tiene que ver con el top por ingresos. Algo está pasando: el modelo Freemium se impone en las tiendas de aplicaciones.

¿En qué consiste este modelo de negocio? De manera resumida son aplicaciones que se distribuyen de manera gratuita, pero que ofrecen contenido de pago una vez descargada, lo que se conoce como In-App Purchase (IAP). Este contenido adicional se presenta en forma de acceso exclusivo a servicios de suscripción, desbloqueo de niveles o atajos -muy popular entre los juegos-, o simplemente eliminar la publicidad.

Freemium_1

AvisaMe Radares en los rankings del App Store

 

Una semana después de la publicación de la última actualización de AvisaMe Radares España, aplicación para iPhone que avisa de los controles de velocidad en las carreteras nacionales, conseguimos ascender hasta el 2º puesto del Top de Pago. Para que os sirva de referencia, ese día registramos cerca de 1.000 descargas. Sin embargo, había que irse hasta el puesto 19º para encontrar nuestra app en el Top por Ingresos.

Por cierto, por muchos esfuerzos que realizamos no conseguimos desbancar a Whatsapp, que se mantiene inalcanzable en la primera posición. Y ya de paso os animamos a descargar AvisaMe Radares. Si volvemos al ranking nos dará para escribir otro artículo 🙂 .

Volvemos al tema. No sólo mirábamos el rival a superar, sino también las apps que nos pisaban los talones. Una de ellas, el juego Modern Combat 4: Zero Hour. Mientras se alzaba hasta la 5ª posición en el Top de Pago, apenas entraba en el Top 50 por Ingresos.

Aprovechamos entonces para hacer un repaso a las aplicaciones con mayores ingresos. Pues bien, en el ranking español, del Top 25 por ingresos tan sólo 6 de ellas son de pago.

Un reciente informe de Distimo titulado “How the most successful apps monetize their user base” pone cifras a nuestra teoría. El 71% del beneficio generado en el App Store de Estados Unidos procede de apps con un modelo Freemium. En países como Hong Kong, China, Japón o Corea del Sur la cuota es aún mayor, rondando el 90%.

Freemium_3

Guerra de precios

La constante competencia obliga a actualizar la estrategia, en función de los movimientos que realizan las otras aplicaciones.

Luchar contra las aplicaciones gratuitas es muy difícil, ya que con el precio rompen la barrera de la visibilidad. De hecho, si los dos rankings que mencionamos en este artículo no guardan relación entre sí, el Top de apps gratuitas pertenece a un mundo aparte. La explosión de los servicios de promoción de aplicaciones que pasan de pago a gratuitas por un día, ha provocado que el baile de nombres sea algo cotidiano, pudiendo pasar una app del número 1 a quedar oculta en apenas 24 horas.

En ocasiones, nos vemos obligados a entrar en esta guerra de precios con el resto de apps de pago. Un estudio de Madvertise indica que el 45% de las apps de pago tuvo que reducir su precio en 2012. De estas apps rebajadas, un 60% pasaron a ser gratuitas.

Aunque parezca aparentemente ilógico, las apps de pago ya no son las más rentables. El modelo freemium y las apps gratuitas monetizadas con publicidad se imponen en el App Store.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios