Si estás pensando en crear un centro de datos o en migrar a uno nuevo, hay algo que puede ser de mucha ayuda: la virtualización.
Como norma general, la virtualización del centro de datos es una tendencia que, como explica TechRepublic, cobra cada vez mayor sentido. La virtualización de los data center aporta gran variedad de beneficios y ventajas, relacionadas con la reducción de costes de instalaciones, energía, refrigeración, hardware, administración y mantenimiento.
Aquí resumimos los diez principales beneficios de la virtualización de los centros de datos:
1. Mejor control de la temperatura
Gran parte de la inversión en la construcción de los centros de datos se destia al control de la temperatura. Se construyen centros con sofisticados sistemas de refrigeración, pero aun así, los servidores siguen generando calor y hay que enfriarlos. ¿Cómo puedes aliviar esto? Utilizando menos servidores, lo que solo se logra con la virtualización.
2. Se reducen costes
La virtualización reduce la cantidad de hardware necesario para hacer funcionar el centro de datos, lo que obviamente repercute en un menor gasto de los recursos económicos para la adquisición de hardware.
3. Mayor rapidez de recuperación
Cuando usas un servidor físico y este deja de funcionar, tiempo entran en juego muchos factores a la hora de volver a implementar toda la información que ese servidor tenía. ¿Esta lista la unidad de backup? ¿Los datos de la copia de seguridad están actualizados?
Con la virtualización, la recuperación de esos datos puede llevar apenas unos minutos, y con las herramientas de copia de seguridad virtuales la información se reasigna tan rápidamente que apenas serás consciente de que hubo un problema.
4. Copias de seguridad más sencillas
No sólo se pueden hacer copias de seguridad completas del servidor virtual, puedes hacer copias de seguridad instantáneas de las máquinas virtuales. Estas máquinas virtuales se pueden mover de un servidor a otro y reasignan más fácil y más rápido.
5. Es más ecológico
Con la virtualización no solo contribuyes a una sociedad más limpia y menos contaminada, ya que se reduce tu huella ambiental, sino que además das mejor imagen de tu empresa. Los consumidores ven con mejores ojos a las compañías que reducen sus niveles de contaminación.
6. Mejora en las pruebas
La virtualización supone también la creación de un mejor entorno para realizar pruebas, ya que si se comete un error que podría ser grave, basta con volver a la situación anterior, y será como si el fallo no hubiese existido.
7. No hay dependencia de un proveedor
Con la virtualización se abstrae el software y el hardware, por lo que no se depende de un proveedor en absoluto. A las máquinas virtuales no les importa el tipo de hardware, por lo que no estás atado a ningún proveedor o tipo de servidor.
8. Mejores recuperaciones en caso de desastre
La recuperación en caso de fallo catastrófico es mucho más sencilla si la información se encuentra en centros de datos virtualizados, gracias a las actualizaciones instantáneas diarias Y en caso de que ocurra un desastre del centro de datos en sí, siempre puedes mover las máquinas virtuales a otro lugar. Contar con ese nivel de flexibilidad significa que tu plan de recuperación de desastres será más fácil y tendrá una tasa de éxito mucho mayor.
9. Servidores especializados
Gracias a la virtualización puedes tener servidores que se repartan una tarea, en lugar de uno solo que las realice todas. Con la virtualización, puedes fácilmente configurar una ruta para separar su servidor de correo, servidor web, servidor de base, etc.
10. Es más sencilla la migración a la nube
Las máquinas virtuales ofrecen algo muy parecido a la opción de almacenamiento en la nube, por ello la migración a este entorno es mucho más sencilla. Puedes incluso llegar al punto de desplegar máquinas virtuales hacia y desde el centro de datos para crear una potente infraestructura basada en la nube.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs