Si los videos de seis segundos de Vine te saben a poco, WOPP es lo que estabas buscando. Se trata de una nueva red social 100% española que permite capturar y compartir nanovídeos de 21 segundos a través del móvil.
Estos micro vídeos, bautizados como “wopps”, se presentan en formato redondo, simboliando al ojo humano. El objetivo de WOPP es permitir a los usuarios expresarse, descubrir, compartir experiencias y mostrar el mundo al resto de usuarios a través de sus ojos. Además, los “wopps” pueden ir acompañados de un comentario y asignados a un evento o tema.
Al igual que en otras redes sociales como Twitter, la idea es que la comunidad interactúe y publique sus propias aportaciones en torno a temas de actualidad o trending topics. El usuario puede compartir sus “wopps” de forma pública, seguir a otros usuarios y consultar su actividad.
La app, que ya está disponible para iPhone en versión beta, también permite comprimir los “wopps”, compartirlos en otras redes sociales y conservar el formato redondo al guardarlos automáticamente en el carrete y al enviarlos por Whatsapp.
WOPP se puede descargar desde la web oficial o directamente desde la App Store. La aplicación en beta para Android está aún en desarrollo, pero los usuarios pueden descargar una versión de pruebas en Google Play.
Jorge Puente y Borja González-Finat, creadores de WOPP, son dos arquitectos españoles que vieron en la crisis económica una oportunidad para reinventarse y dedicarse a lo que más les apasionaba: “Hemos dejado aparcado el ladrillo, pero seguimos construyendo espacios. WOPP es precisamente eso: un lugar para que la comunidad interactúe y comparta experiencias”, afirma Borja.
“Creemos que se necesita algo más que una imagen estática y que 140 caracteres para contarle al mundo lo que está pasando. Por eso hemos creado WOPP. A nosotros nos gusta decir que un "wopp" es una foto larga: llega a captar verdaderamente la esencia de las cosas”, explica Jorge Puente.
¿Conseguirá WOPP hacerse un hueco entre las redes sociales más populares? ¿Realmente la comunidad se muestra más participativa para compartir sus experiencias mediante vídeos, en lugar de texto o imágenes?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs