El spam, una de las molestias más antiguas de Internet, ha puesto en su punto de mira una nueva víctima: las redes sociales, y en especial Facebook.
Al contrario de los tradicionales correos electrónicos no deseados que generalmente provenían de desconocidos, esta nueva forma de "spam social" se sirve de la red de contactos de los usuarios, de manera que los mensajes se difunden a travén de una cadena de fuentes de aparente confianza.
El llamado “spam social” crece ahora que ha disminuido el volumen de estos ataques a través del correo electrónico, ya que los spammers se han trasladado hacia estos entornos en los que el usuario está menos protegido o advertido.
¿Cómo se difunde? Los hackers infecan con malware un ordenador, y después colocan un mensaje en la cuenta de Facebook o Twitter del usuario infectado, normalmente a través de perfiles falsos. En el momento en que el usuario pincha en el mensaje infectado, el malware se difunde por toda la red de contactos, y así se repite sucesivamente el ciclo.
Según publica The Wall Street Journal, el 4% del contenido compartido en Facebook es spam, y en el caso de Twitter este tipo de contenidos se sitúa en torno al 1,5% del los tuits enviados. Cada día, unos cuatro millones de usuarios de Facebook reciben algún "mensaje zombi".
Aunque Facebook es consciente de que el problema es creciente, por lo que trata de anticiparse. En 2008 la red social de Mark Zuckerberg contaba con cuatro ingenieros encargados de la seguridad; a día de hoy trabaja en ella un equipo de 30 personas, además de un equipo de seguridad independiente de 46 y otro de 300 especialistas en los problemas de los usuarios.
Aproximadamente 1.000 de los 3.000 empleados de Facebook, incluyendo ingenieros, abogados, gerentes de operaciones y analistas de riesgo, están involucrados de una u otra forma en la lucha contra el spam. Mientras Twitter asegura que a finales de año dispondrá de un equipo de cinco programadores dedicados a la lucha contra el spam, más otros nueve especialistas en abusos contra las cuentas, de un total de 750 empleados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs