A partir de ahora los profesores podrán saber si los alumnos leen los libros de textos por completo o solo una parte. Gracias a CourseSmart, una startup californiana, los profesores podrán hacer un seguimiento de las tareas que los alumnos hacen a través de los libros electrónicos.
El objetivo es ayudar a los maestros a evaluar qué estudiantes están en riesgo de quedarse atrás e identificar sus hábitos de estudio desde el principio. Usando CourseSmart Analytics, los docentes pueden medir el compromiso con los materiales escolares, incluyendo el tiempo que ha pasado alguien leyendo, el promedio de páginas vistas y con qué frecuencia se toman notas.
En base a esta información se genera un informe que ofrece los datos generales y un ‘índice de implicación’ que valora el compromiso del alumno con la asignatura y su bibliografía. De esta manera el profesorado se asegura de que el alumno abre el libro de texto habitualmente y sigue la asignatura, y no solo abre el libro o mira los apuntes el día previo al examen.
Los libros electrónicos y tablets se van convirtiendo en una parte fundamental de la educación, ya que los alumnos se sirven de estas herramientas para hacer un seguimiento de las clases a través de Internet; además, son una forma más económica de acceder a los libros de texto.
El software trabaja con los ebooks CourseSmart, que colaboran con las principales editoriales educativas, como Pearson, McGraw Hill-Educación y Cengage Learning. Los maestros tienen acceso a un panel de control donde se puede monitorear el compromiso individual de los estudiantes.
Los alumnos no pueden ver cuáles son sus índices de compromiso a no ser que el profesor se lo enseñe, pero saben que el libro les está “vigilando” por lo que algunos ya han calificado a este sistema de “Gran Hermano”. Ciertamente, con CourseSmart se acabaron las excusas para no leer los textos o no hacer los deberes, porque a partir de ahora, los libros vigilarán a los estudiantes.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs