Cada vez son más las organizaciones sanitarias que comienzan a interesarse por el entorno digital. Sin embargo, son todavía pocas las que se atreven a lanzarse a la comunicación a través de las redes sociales, la mayoría de ellas por desconocimiento de los medios y las estrategias para estar en ellos.
Para intentar poner fin a este desconocimiento, se ha presentado recientemente una Guía práctica para el uso de redes sociales en organizaciones sanitarias, que recoge información, herramientas y ejemplos para ayudar a las instituciones sanitarias a gestionar su comunicación usando los social media. Además, en la guía se abarcan diferentes escenarios del ámbito sanitario, desde clínicas y hospitales tanto privados como públicos, hasta asociaciones de pacientes, sociedades científicas y profesionales sanitarios.
Esta guía es una iniciativa de TICBioMed, una asociación sin ánimo de lucro que impulsa el uso de soluciones informáticas para la salud. La Fundación AstraZeneca también ha colaborado con esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de los fondos FEDER.
Algunos de los objetivos de la Guía son orientar a las organizaciones sanitarias para iniciar su comunicación en redes sociales y gestionar en ellas campañas de promoción de la salud, facilitar que esta información llegue a los destinatarios finales (pacientes y ciudadanos) de manera más eficaz –y a un menor coste- que utilizando soportes en papel, y potenciar el uso de las Tecnologías de la Información entre los pacientes y profesionales sanitarios como herramienta de mejora de la calidad de vida y bienestar de la sociedad.
Además, en la Guía se resuelven algunas de las dudas e inquietudes más frecuentes de las organizaciones y profesionales sanitarios en relación con las nuevas tecnologías. Una de ellas es la seguridad y la privacidad en las redes sociales, algo que preocupa a las instituciones sanitarias y que las aleja de la comunicación digital.
La guía también incluye testimonios de expertos que explican paso a paso cómo desarrollar una estrategia de comunicación en redes sociales: cómo, cuándo y por qué estar en redes sociales y en qué plataformas, los primeros pasos que se deben dar en Facebook y Twitter, el estilo de la publicación de contenidos, gestión de las herramientas de monitorización y cómo organizarse en el día a día para la gestión de las redes sociales.
A través de las redes sociales es posible dar soporte al paciente antes, durante y después de cualquier tratamiento. Además, si se utiliza un vocabulario adecuado, se puede hacer llegar información veraz y actual sobre temas sanitarios a todo tipo de público. En resumen, las redes sociales deben ser utilizadas y gestionadas de manera que se conviertan en una herramienta para generar beneficio a las asociaciones sanitarias y a la sociedad en general.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs