Desde que en 2008 Google aprovechase esta conferencia anual para presentar Android, han sido muchos los éxitos que se han arrancado desde este escaparate. Y con multitud de líneas de trabajo y proyectos abiertos, el Google I/O de este año, que arranca del 15 al 17 de mayo en el Moscone Center de San Francisco, se presenta como una de las ediciones más interesantes que la compañía ha celebrado hasta ahora.
A dos días del arranque del evento, circulan diferentes quinielas sobre lo que mostrará Google en los próximos días.
Todo apunta a que la compañía hará referencia a la futura fusión entre Android y el sistema operativo Chrome OS, que la compañía ya ha instaurado en dispositivos como el Chromebook. No parece una fusión pensada a corto plazo, aunque bien es verdad que Google ya ha tomado medidas para facilitar el paso de Chrome a Android, y viceversa, y podría seguir trabajando en las plataformas hasta hacer de ellas una sola.
También podría llegarle la hora de la mayoría de edad a Now. Este asistente personal, que recuerda a Siri de Apple, permite realizar búsquedas predictivas y más rápidas, y aunque ya está operativo en los dispositivos Nexus, falta el empujón definitivo de Google para atraer a más usuarios.
Además de resultados predictivos y personalizados, Now también realiza búsqueda por voz, factor determinante para que Google haya decidido incorporarlo en su revolucionario producto: las Google Glasses.
Otra de las novedades que podríamos ver en el Google I/O 2013 es la incorporación de la opción multijugador masivo online (MMO) que se aplicará a los juegos de azar a lo que se podrá acceder a través de Android y Google +. Google Play Games presentará un portal común con partidas salvadas y guardadas en la nube, además de estadísticas, chats, multijugador y logros.
Puede que Google también aprovechar el evento de Google I/O para aportar nueva información sobre el posicionamiento de interiores de Google Maps, con el que se puede observar la ubicación y los planos interiores de edificios o estructuras públicas, como lo son los centros comerciales o el metro. Además, se mostrarán actualizaciones relacionadas con el modelo de pago de Google Wallet, del que se propondrán varios incentivos para impulsar un mayor uso.
También podremos disfrutar de la presentación del coche autoconducido sobre el que ha estado trabajando Google. No se descarta que los de Mountain View aprovechen el gran show de Google I/O para mostrar cómo funciona este coche, que puede circular sin necesidad de conductor.
Este evento, dirigido en principio a desarrolladores, pero del que estará pendiente todo el sector tecnológico, se presenta con más expectación que nunca. ¿Veremos todo lo esperado, nos encontraremos con nuevos dispositivos Nexus, más nube, más social, alguna sorpresa en la manga…? Todas las respuestas, desde el miércoles.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs