A través de los trending topics de Twitter podemos conocer cuales son los temas de los que más se habla en la red social. Sin embargo, ¿existe alguna manera de saber cuales son los éxitos y decepciones más frecuentes a través de los tuits? ELife Monitor, una empresa especializada en el seguimiento y análisis de la vida de las marcas en las redes sociales, ha publicado una infografía que analiza los fails o decepciones más tuiteadas.
Para ello, se ha utilizado Buzzmonitor, una herramienta de bajo coste para medir la reputación de las marcas en redes sociales, y se han analizado 4.311 comentarios en perfiles públicos de Twitter que incluían el hashtag “#Fail”.
La categoría en la que más descontento se ha generado es la de “Internet e informática”, con 733 tuits relacionados con Internet, ordenadores, y páginas web como Amazon, Facebook, Twitter e Instagram. Las quejas por la conexión wifi de los usuarios también se han ganado un buen número de tuits. El segundo puesto es para chistes, comentarios o situaciones graciosas, bromas y frases con humor (14,8% de los comentarios). Las situaciones cotidianas también protagonizaban 380 de los tuits.
Las quejas sobre el fútbol también destacan entre lo más asociado a fracaso con 278 menciones, seguidas de temas relacionados con smartphones y sistemas operativos. Les siguen los fracasos académicos (194), las fotos (154) y la política (129), con tuits asociados a términos como "democracia", "casa real", "monarquía" y la política en Venezuela.
En cuanto al análisis por regiones, los tuiteros madrileños con un 29,7% de los tuits, son los que más expresan en Twitter qué ha sido para ellos un fracaso. Le siguen tuiteros de Valencia (5,4%), Murcia (2,3%), Córdoba y Alicante (1,9%). Por otro lado, de los tuits analizados el 33% corresponden a tuiteras, frente al 67% de comentarios realizados por usuarios masculinos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs