Profesiones de futuro: consultor de riesgos tecnológicos

En tiempos de crisis, la mayoría de las profesiones se ven afectadas negativamente. Sin embargo, algunas de ellas, y especialmente las relacionadas con la tecnología, se mantienen e incluso podrían llegar a convertirse en las más demandadas dentro de algunos años. Es el caso de los consultores de riesgos tecnológicos, que según la empresa de selección de personal cualificado Hays, se trata de uno de los trabajos con más proyección de futuro.

La posesión de tecnología no implica un valor diferencial en el mercado. Sin embargo, sí lo es la capacidad de las empresas para controlar los riesgos que amenacen su gestión. La gestión de riesgos identifica los puntos débiles del plan de negocio respecto a las TI y la forma de lograr una mayor eficacia con su uso. Por lo tanto, es muy probable que de aquí a unos años muchas empresas cuenten con su propio consultor de riesgos tecnológicos.

           Riesgos-tecnologicos-estas-preparado

“Es fundamental para las empresas contar con un plan de evaluación de riesgos TI. La tecnología avanza a pasos agigantados, y cuanto más avanza, mayores riesgos implica. Los encargados de gestionar estos riesgos son profesionales cada vez más demandados y los que trazan una tendencia de mayor crecimiento”, afirma Raquel González, manager de la división de seguros de Hays.

La gestión de riesgos es un proceso cíclico que incluye el análisis y la priorización de amenazas, que en gran medida pueden desencadenar riesgos operacionales para la empresa. El trabajo del consultor proporciona una visión detallada de los mismos y constituyen una herramienta de decisión dentro del entorno habitual con el objetivo de la continuidad del negocio. 

El trabajo desarrollado por estos profesionales incluye la gestión permanente y sistemática de los riesgos en TI, la creación y mantenimiento de planes de contingencia, la supervisión periódica e independiente y la evaluación del riesgo para todo nuevo sistema o proceso, así como la verificación de los sistemas de seguridad de las empresas cliente, teniendo en cuenta las diferentes normativas estipuladas y el expertise de la firma. 

El perfil ideal de un consultor de riesgos tecnológicos en empresa debe tener una titulación universitaria, preferiblemente Ingeniero Superior en Telecomunicaciones, Informática o Industrial, y contar con experiencia en proyectos de riesgos tecnológicos o seguridad de los sistemas de información y telecomunicaciones. Además, se requiere un nivel alto de inglés, y como requisitos a tener en cuenta se encuentra el interés por el sector, el liderazgo, la motivación por el aprendizaje o la capacidad de trabajo en equipo. 

El salario de estos profesionales, según la Guía Salarial 2012 elaborada por Hays, ronda los 35.000 euros para un profesional con entre 2 y 5 años de experiencia, que sube a los 40.000 al alcanzarse los 5 años de trabajo, y puede llegar hasta los 50.000 con una experiencia de más de 10 años. 

Y tú, ¿consideras que la profesión de consultor de riesgos tecnológicos tiene una gran proyección de futuro? ¿Qué otras profesiones serán las más demandadas en los próximos años?
 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios