La nube, ese lugar del que todo el sector tecnológico está pendiente. Sí, también los desarrolladores de software. Una encuesta elaborada por SafeNet, entre 600 desarrolladores y 200 empresas del sector, analiza las tendencias actuales, las tasas de adopción y los motores de la distribución de software en la nube.
La encuesta apunta a que en 2013 tanto las tasas de adopción como los motores de distribución de software se irán trasladando a la nube. Dos de cada tres desarrolladores prevén aprovechar la distribución de software en la nube para mejorar la experiencia del consumidor, reducir costes operativos y acceder a nuevos mercados en el próximo año. Tres cuartas partes de los desarrolladores de software prevén llegar a la nube a finales de 2013, y se espera que los modelos híbridos dominen en 2017.
El principal factor que anima al 62% de los desarrolladores de software a estar presentes en la nube es la disminución de costes operativos, derivados de la provisión, activación y servicios de apoyo del producto. Y es que el el 25% de los profesionales creen que los costes y la complejidad constituyen las principales barreras de entradas al sector. El estudio arroja que más del 50% de lo desarrolladores cree los costes operativos van a disminuir en el momento en el que se sitúen en la nube, mientras que un 25% opina que es la complejidad de esos costes la que dificulta el paso a la nube.
Existen otros motivos para pensar en la nube como plataforma de desarrollo, principalmente la mejora de la experiencia del cliente (46%), la capacidad para llegar a nuevos mercados (48%), la mejora de seguimiento (33%) y unos plazos de comercialización más cortos (32%).
La nube no sólo es ventajosa para los desarrolladores, también para el usuario final. Y es que el 35% de los clientes corporativos finales señala la poca flexibilidad de los modelos de licenciamiento como uno de los grandes inconvenientes que dificultan la compra de software. Y la nube les aporta otras ventajas como licenciamiento de software de preferencia o facturación escalonada.
En la actualidad, un tercio de los desarrolladores aún no ofrece ningún servicio en la nube, pese a que la gran mayoría afirma su pretensión para instalar sus productos en la plataforma mencionada, de forma que sólo un 25 % se mantendrá ofreciendo servicios ajenos a la nube.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs