La odisea de importar gadgets desde China (y III): pero… ¿esto es lo que yo pedí?

Juan Santesmases, Presidente Baquia.com

De vuelta a casa, satisfecho por los 12 meses de trabajo, entre la investigación y el viaje, la odisea continúa.

Ahora viene la etapa de decidir con quién empiezas a ir en serio y a probar productos ya más definidos. Te animas a los primeros encargos de productos, pides 15, 50, 100, 200 unidades de varias series, y empiezas a ver qué es lo que te llega y a probar en los clientes con unidades de demo para irlos testeando.

Más y más trámites…

Te vuelves a encontrar con desagradables sorpresas, por eso mi consejo es comprar siempre de pocos en pocos. Y algo muy importante: necesitas empresas como Asia Inspection para tener un auditor técnico del producto que has encargado y que te haga un mínimo de control de calidad de cada pedido que hagas. Este trabajo no tiene precio, es un coste más que tienes que añadir a todo el proceso, pero vale la pena. Mi experiencia con Asia Inspection ha sido muy buena, probé un par de compañías más y el resultado no fue profesional.

Paquetefake

Además de todo esto ahora te encuentras con el tema de las certificaciones. Cuando preguntas no hay ningún problema, todos los fabricantes las tienen y las cumplen, pero ojo, esto no es cierto. Debes mirar bien lo que tienen y que no te envíen los certificados de otro producto. Ellos suelen tener sus auditores y puedes pedirles que te den la certificación del producto con tu nombre de empresa, a esto no ponen muchas pegas, te pasan la tarifa y en un par de meses logras tener la certificación con los test EM, EU que necesitas (ojo, que en alguna te pueden encontrar que han modificado el pdf del certificado y han puesto el nombre de tu compañía y esto no vale para nada). Incluso algunas te dan las ISO las que son un poco mas grande lo tienen tabulado ya, pero estas difícilmente te darán el certificado a tu nombre.

Luego no te olvides que te falta otro paso más y es la importación. Para esto debes ir a Aduanas y concertar visita con el agente de aduanas que te asignen para certificar que estás importando en regla y que los pagos los haces correctos. Mi consejo es que trabajes con compañías de paquetería internacional, te pueden costar un poco más pero que no te van a meter en ningún lío que luego te impida recoger el material en aduana o que te lo entreguen, UPS o DHL ya te facturan todo el servicio. En la mayoría de los casos no vas a poder elegir la empresa, porque el fabricante que te lo manda ya tiene sus propios acuerdos y consigue mejor precio que tú, y en algún caso si no tienes cuenta abierta en una grande te va a costar mucho trabajo.

Paciencia oriental

Ahora viene el momento de hacer el primer pedido serio. Ojo, no intentes ahorrar. Hazlo en varias veces, tienes que pagar por adelantado la mitad para que empiecen a trabajar el pedido y la otra mitad para que te lo envíen. El problema no es que ignroren tu pedido, sino que te envíen algo diferente a lo que has pedido, y cuando empiezas ya con los RMA tienes el lío: van a tardar mucho tiempo, el envío de vuelta lo pagas tú, etc.

Hay un hay riesgo en cada pedido que hagas, y es prácticamente imposible conseguir nada enfadándote o amenazando. No tienes nada legal que te ayude, y si lo intentas te va a salir demasiado caro. Si te planteas tener a alguien allí también te sale más caro que los errores que puedas asumir por el camino. La solución: sigue contratando a Asia Inspection. Alex Macow es el responsable en España, y te podrá resolver un montón de dudas con todo esto.

Cuando logras que uno de los proveedores te funcione, lo que tienes que hacer es no bajar la guardia nunca: no te confíes, reparte los pedidos, deja siempre un segundo pedido en cada partida, revisa todo allí y aquí, y ojo con los productos nuevos: no seas el que prueba lo nuevo, porque no va a salir bien.

Por fin, si has llegado hasta aquí, puede que empieces a establecer un vinculo de confianza con el fabricante, y lograr no tener que pagar por adelantado todo siempre, aunque esto seguirá siendo muy improbable.

Mis conclusiones al final de todo esto

Si tu negocio es pequeño y te interesa explorarlo vas a aprender mucho y sufrir bastante. Te recomiendo que mires mayoristas en España como Ingram Micro, o alguno pequeño como Activa2mil; y a veces te resultará mucho más rentable comprar productos en PC Componentes, donde tienes la maquinaria muy bien montada y muy eficiente.

Si quieres mis conclusiones, invertir en todo esto ha sido divertidísmo. Hemos aprendido un montón, sabemos mucho más de cómo se hacen las cosas y cuál es la cadena de valor. Pero la realidad es que para revender productos no te compliques la vida, no merece la pena.

Eso sí, si quieres probar las cosas, te digo que merece la pena el riesgo porque puedes lograr productos muy nuevos a bajo precio, siempre asumiendo que puede que no lleguen, que no funcionen o que recibas algo completamente diferente a lo que pensabas. Pero profesionalizarlo, ya es otra cosa


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios