Google planea expandirse a mercados emergentes de África y Asia, creando redes de acceso inalámbrico en estas regiones. Sin embargo, lo más noticioso no es lo ambicioso del plan de expansión de Google, sino la forma en la que planea ejecutarlo.
El gigante de Internet planea crear una red inalámbrica que permita acceder a Internet a millones de nuevos usuarios de mercados emergentes en el África subsahariana y en el sureste de Asia. De esta forma, quiere asegurarse el acceso a sus dispositivos y servicios en el ecosistema Android. Y la escasez o falta de infraestructuras terrestres no va a ser inconveniente para estos planes.
Allí donde Google puede crear redes de fibra de acceso ultra rápido, lo hace. Y donde no hay infraestructuras o éstas son precarias, se inventa métodos novedosos para proporcionar acceso a la red a nuevos mercados.
En África y Asia está estudiando las opciones de acceso vía satélite, bandas electromagnéticas -la opción más complicada, pues necesita permisos estatales como si se tratase de un canal de TV- o la más original… globos aerostáticos, que utilizando plataformas a gran altitud, enviarían la señal inalámbrica a un área que abarca cientos de kilómetros cuadrados.
Google podría estar buscando también asociarse con compañías locales de telecomunicaciones para lograr una mayor cobertura inalámbrica. Según The Wall Street Journal, la compañía está en conversaciones con los reguladores en Sudáfrica y Kenia para crear una red a través de las frecuencias de radiodifusión de televisión.
Estas medidas facilitarían el acceso a la red a los usuarios de los mercados emergentes, que comienzan a acercarse a las nuevas tecnologías, y daría una nueva salida a los smartphones de gama baja a la vez que permitiría una rápida expansión de Android.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs