Juan Santesmases, Presidente Baquia.com
Las nuevas tecnologías juegan un papel cada vez más relevante en nuestra vida adulta, pero también están presentes en las de los más pequeños. Los llamados nativos digitales se educan y crecen en un entorno donde los dispositivos electrónicos están siempre presentes: smartphones, tabletas, videoconsolas, ordenadores, etc.
Pero paradójicamente, aunque nuestros jóvenes estén inmersos en la tecnología, la mayoría desconoce sus fundamentos, la trastienda de hardware y software que hace que todo funcione.
Es cierto que los niños están familiarizados con los interfaces y que pillan a la primera la mecánica de cualquier app o gadget. Pero en los colegios generalmente no se les enseña algo tan importante como la programación (Bill Gates y Mark Zuckerberg nos recordaban hace poco la importancia de aprender a programar), o los fundamentos de los sistemas y aparatos con los que conviven día a día.
Es por esto que Innovae pone en marcha por segundo año su Campus Tecnológico de verano, una iniciativa con la vocación de enseñar a niños y adolescentes de 7 a 16 años a desarrollar pequeños proyectos en el ámbito de la robótica, el desarrollo web, las aplicaciones y los juegos para móviles y consolas.
Durante las dos semanas del curso los jóvenes aprenderán la lógica de la programación de manera sencilla y sin esfuerzo, ya que el método se basa en un entorno de aprendizaje visual y con resultados rápidos. De esta forma, los niños se convertirán en creadores de tecnología, y no en simples consumidores.
Verás lo orgullosos y contentos que vuelven a casa tus hijos cuando te enseñen su propio robot o su primera app. 😉
Más información e inscripciones en Campamentos Tecnológicos Innovae.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs