Que las organizaciones cada vez recopilan más datos no es ningún secreto, de hecho, esa es la base del BigData. Sin embargo, el objetivo no debe ser en ningún caso la simple acumulación de datos en nuestros sistemas o, más recomendablemente, en un datacenter externo con la capacidad suficiente y necesaria para gestionar dicha cantidad de información de forma eficiente, y sin saturar nuestros sistemas para las tareas del día a día.
Es ahí donde surge el concepto Business Intelligence, como el proceso de transformar esa amalgama de datos en bruto que van recopilando las empresas, en información que les resulte útil a la hora de tomar decisiones. Ese análisis en profundidad se realiza de manera inteligente, pues no se limita a decirnos “lo que ya hay”, sino que nos permite ir hasta “lo que no hay y determinar porqué no lo hay”, es decir, identificar nuevas oportunidades de negocio o áreas donde podemos mejorar nuestra eficiencia, lo que sin duda supone una interesante ventaja competitiva. Cualquier empresa, desde el gigante Facebook, hasta la frutería de la esquina, pueden sacar beneficio de este análisis inteligente de sus datos.
En esta línea han aparecido (sobre todo en los últimos años) gran cantidad de herramientas como los CRMs, o los ERPs, que resultan de gran utilidad para las empresas, pues ayudan a conocer mejor a sus clientes y a optimizar la gestión de sus recursos productivos respectivamente.
Aún así, por lo general nos quedamos en la superficie de lo que el Business Intelligence puede aportarnos, ya que tendemos a no pasar de los primeros informes que podemos obtener, sin rascar más.
Es por esto que la figura del experto en Business Intelligence (BI) va cobrando mayor importancia cada vez, muchas empresas tienen implementadas este tipo de soluciones pero no le sacan el partido que podrían por desconocimiento del potencial de las mismas, o por la costumbre de centrarse en lo de siempre.
Un profesional con la formación necesaria, una experiencia demostrable de varios años en proyectos de BI, así como en gestión de clientes y transformación de necesidades en oportunidades encontrará sin duda trabajo dentro de la consultoría.
José María Alonso, Director General de QlikTech Ibérica, uno de los referentes del Business Intelligence, comentaba al respecto “este sector se sitúa como uno de las áreas de más crecimiento van a experimentar próximamente, debido a la sobredosis de datos que tienen las empresas, será una tecnología clave en el sector TIC y sin duda una salida de futuro para aquellos jóvenes y parados que quieran reorientar su carrera profesional”, por eso mismo la empresa ha lanzado un programa académico en colaboración con universidades y escuelas de negocio.
Business Intelligence es mucho más que mirar un cuadro de mandos y ver que hemos subido o bajado en nuestras ventas.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs