Hoy es fácil olvidar que las empresas de medios de comunicación -Unidad Editorial, Prisa, Vocento, La Vanguardia, etc.- fueron máquinas de imprimir dinero. Lo mismo pasó con sus homólogos alemanes, pero, a diferencia de los españoles, cuando las cosas les iban bien, se pusieron las botas comprando startups de Internet.
Matthias Döpfner, CEO de Axel Springer, explicó en la entrevista que su empresa está teniendo beneficios récord en sus compras de empresas de Internet. Las empresas alemanas de medios de comunicación, incluyendo Bertelsman, fueron pioneras en "ver" que se les acababa el control del lector y que tenían que hacer adquisiciones de empresas que aportaran "nuevos aires". Hoy disfrutan de su visión mientras que sus homólogas españolas invirtien cantidades ingentes en "mas de lo mismo", y pagan las consecuencias con una presencia online a años luz de sus colegas alemanes.
Ahora las empresas españolas reaccionan… ¿Demasiado tarde? Lo que está claro es que ahora no es para ellos el mejor momento, aunque, al parecer, lo han entendido ya.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs