La nube ofrece multitud de ventajas a las empresas, pero también tiene propiedades beneficiosas para el medio ambiente.
Un estudio elaborado por Google con la ayuda del Lawrence Berkeley National Laboratory ha indagado, entre otras cuestiones, en el ahorro energético que supone trasladar las aplicaciones y métodos de trabajo de las oficinas a la nube, según recoge el blog oficial de Google.
Si todos los trabajadores estadounidenses que trabajan en oficinas –unos 86 millones– migraran a la nube, se ahorraría un 87% del consumo eléctrico, equivalente a unos 23.000 millones de kilovatios/hora al año, energía suficiente para abastecer la ciudad de Los Angeles durante un año.
Este cálculo se basa principalmente en el uso de aplicaciones y herramientas basadas en Internet, como correo electrónico, procesadores de texto y programas para relacionarse con los clientes.
Asimismo, para definir los efectos beneficiosos de la nube, Google convocó el evento ‘How Green is the Internet?’. En él se trataron las tecnologías, infraestructuras y servicios que permitan ahorrar energía, y se presentaron herramientas para Internet respetuosas con el medio ambiente, en relación al transporte, los contenidos digitales y el comercio electrónico.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs