Nokia apuesta fuerte por su vuelta

Nokia-9000-communicator

Si hace apenas 5 años nos hablaban de móviles, la primera marca que a todos nos venía a la cabeza era Nokia. No en vano llevaban liderando el mercado de los móviles desde los primeros terminales, y pese a que muchos identifiquen la palabra smartphone con iPhone, los finlandeses ya llevaban años ofreciendo terminales capaces de sincronizarse con el PC, usar redes wifi, abrir casi todo tipo de documentos, integrar navegador GPS… ¿quién no recuerda el Nokia 9000 de la peli "El Santo"?

A todos nos queda claro que la apuesta por Symbian en un primer momento fue rotunda y tal vez acertada, pero que llegó un momento en que se transformó en pura cabezonería, que no hizo sino alejar a la otrora todopoderosa marca de los puestos de cabeza.

La alianza más evidente y deseada por los usuarios habría sido Android, que aunaría los mejores teléfonos con el (tal vez) mejor sistema operativo móvil moderno. Sin embargo Nokia sorprendió a propios y extraños anunciando su romance con Microsoft y su renovado Windows Phone para todos los terminales de gama media, alta y premium; mientras que los terminales de gama baja llevarían Asha Platform, una especie de Symbian S40 actualizado y optimizado.

Dos años después de esta alianza, los frutos comienzan a llegar. Siguiendo su habitual estrategia, Nokia ha presentado numerosos terminales dentro de su familia Lumia, desde el modesto 520 hasta el impresionante 1020 (próximamente) incrementando las características y prestaciones a medida que aumenta la numeración. Consiguiendo tocar a un público tan amplio como el que va desde el recién llegado a los smartphones, hasta quien quiere un modelo premium con el que poder diferenciarse del resto.

En anteriores ocasiones, ya he comentado que he podido probar dos terminales de la serie Lumia, el 920 y el 820, y ambos me han dejado gratamente satisfecho (más aún este último, aunque el almacenamiento se le queda muy muy corto). Recientemente han presentado el nuevo buque insignia de la marca, Lumia 1020 con su cámara de 41 Mpx… alucinante, ¿no? Sin embargo era algo casi obligado, pues en los últimos coletazos de la era Symbian ya presentaron el Nokia 808 Pureview con esa misma óptica y no actualizarlo al nuevo sistema habría sido un gran fallo.

Nokia y Microsoft están poniendo todas sus cartas sobre la mesa, saben que por ahora su gran fallo son las apps, que sí, sabemos que van creciendo a buen ritmo pero en algunas ocasiones la calidad brilla por su ausencia. Es preciso señalar que las aplicaciones propias de Microsoft o de Nokia funcionan de maravilla: he descubierto que el buscador Bing me gusta mucho (aunque en el PC seguiré usando Google) e incluye identificación de canciones y traducción simultánea, el Office que viene incluido es muy cómodo por su sincronización con Skydrive y el reconocimiento de los formatos, la navegación (Here Maps, Drive+, Transit, City Lens,…) es inmejorable, el navegador también es de los mejores que he usado en un dispositivo móvil, Skype va de miedo incluso con 3G, igual que la parte multimedia… Pero cuando hablamos de las apps de terceros, ¿no hay filtros? Porque la impresión es que no consiguen aprovechar para nada el potencial del terminal, ni del sistema.

Here_citylens465En fin, que estos dos grandes hicieron una apuesta por no caer en el olvido tras el increíble crecimiento experimentado por Google, Apple y Samsung. Y a mi parecer, les está saliendo bien. Aún les queda mucho para que hablemos de recuperar el liderato, pero al menos parece que el tercer puesto (por delante de BlackBerry, BaDa, FirefoxOS y otros) lo tienen asegurado.

Por eso tal vez sí que me sorprendan más los recientes rumores sobre el interés de Huawei por hacerse con Nokia; en cualquier caso, también aquí la alianza con Microsoft parece ser la clave.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios