Sin duda, una de las razones más comunes por las que la gente se anima a abrir un perfil en LinkedIn es poder contactar con gente importante en su sector y optar a mayores oportunidades de trabajo. Sin embargo, LinkedIn sigue siendo una red social, y por lo tanto, no basta con tener una magnífica experiencia laboral en tu sector ni unas grandes habilidades. Esto no es suficiente para atraer la atención de un reclutador, y es poco probable que éste decida hacer clic en tu perfil desde un listado de contactos recomendados.
Por muy drástico que pueda sonar, no contar con un perfil totalmente optimizado que haga justicia a tu experiencia y tus habilidades laborales podría estar haciendo que pierdas oportunidades de trabajo. Según una reciente encuesta, el 97% de los reclutadores de empresas utilizan LinkedIn para encontrar algunos candidatos a un puesto de trabajo, y el 67% asegura que esta red social es el único medio que utilizan para reclutar.
LinkedIn in 30 minutes ha publicado una infografía con cinco errores cometidos frecuentemente en los perfiles de LinkedIn, que alejan a los profesionales que hay detrás de ellos de los reclutadores.
El primer gran error es no estar conectado con los reclutadores. Aunque esto pueda parecer muy obvio, es un problema derivado de no conectar con más gente. Cuantas más conexiones tengas, es más probable que estés más expuesto a ofertas de empleo. En segundo lugar, encontramos aquellos perfiles que no tienen foto, o que en lugar de eso tienen una imagen borrosa o extremadamente anticuada.
Los títulos que resumen la profesión y la experiencia del usuario son también uno de los puntos donde más errores se cometen. Evita los títulos genéricos o extremadamente aburridos, y sobre todo, asegúrate de revisar las veces que haga falta que tu título está libre de errores ortográficos o tipográficos. Un buen título no sólo es importante para captar la atención de un reclutador, sino que también aumentará las probabilidades de que tu perfil aparezca en las búsquedas.
Esto nos lleva al cuarto error, relacionado con las palabras clave utilizadas en tu perfil. Para evitar esto debemos pensar en LinkedIn como si de un motor de búsqueda se tratase, y optimizar nuestro perfil utilizando determinadas palabras clave. Estas palabras deberán ser aquellas que creas que un reclutador podría introducir en un cuadro de búsqueda a la hora de encontrar al candidato adecuado para un puesto.
El quinto y último error tiene que ver con la privacidad de tu perfil. Contar con un perfil de LinkedIn que no sea público es casi igual a no estar en LinkedIn.
Por último, la infografía nos ofrece algunos consejos sobre cómo hacer crecer nuestra red de contactos en LinkedIn.
Y tú, ¿tienes algún truco para optimizar tu perfil de LinkedIn? ¿Qué piensas que quiere ver un reclutador en el perfil de un candidato?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs