Sube la cuota de cine español, pero no la asistencia

Hoy mientras sacaba al perro por la mañana, escuchaba en la radio que el cine “ha perdido más de 40 millones de espectadores entre 2004 y 2011”, a la vez que el gran éxito del año pasado “Lo Imposible” (de Antonio Bayona), hacía subir la cuota de cine español hasta el 19,5%.

En resumen, sube la cuota de cine español que se ve en las salas, y sube también la recaudación (+21,27%) pero baja, y de forma alarmante diría yo, la asistencia de público a los cines.

Es un tema tan obvio, que ya da hasta pereza volver a hablar del tema: el precio de las entradas es la única causa de la falta de público y del cierre de salas.

Y sinceramente el impacto de la subida fiscal del año pasado no es el principal problema. Está claro que pasar de tributar al 8% a hacerlo por el 21% se nota, pues estás encareciendo la entrada un 13%, pero es que las entradas ya eran de por sí muy caras.

Hace apenas 10 días, preguntaba en Twitter por qué no se hacen rebajas en los cines, cuando todos los comercios aprovechan el periodo estival para aumentar sus ventas y dar salida al stock (de ahí “hacer su agosto”).

Y es que me parece increíble que ir a ver una película te cueste de media más de 9€ (en Madrid), a los que habría que sumar aproximadamente 3,5€ si queremos ver la película en 3D. Por no hablar de que queramos comprar palomitas o algo similar.

Luego hablan de que la piratería hace mucho daño, de que el IVA ha obligado a cerrar salas y despedir gente,… y si me apuráis hasta del sexo de los ángeles, cuando el problema es que el modelo de negocio ha cambiado y la industria del entretenimiento no se ha dado cuenta.

Los videoclubs ya casi han desaparecido y los cines van por el mismo camino si no se adaptan ¿soluciones? Se me ocurren varias, desde más promociones, hasta tarifas planas, pero todas pasan por reducir los precios, que son simplemente excesivos.

Si miramos servicios como Netflix (no disponible en España), Wuaki.tv o Yomvi, ninguna supera los 10€/mes y tienes acceso a cantidad de contenido incluido (que se va actualizando), si además quieres contenido premium, lo pagas a parte. Pero además habría que mencionar que la mayoría de TVs (o SmartTVs) ya incluyen conexión a internet con acceso a multitud de canales.

Antonio Bayona le ha dado una buena noticia al cine español con su película, pero si las salas no se ponen las pilas y miran quiénes son sus clientes, hacer que la gente vaya al cine si que será de verdad “Lo imposible”. 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios