A estas alturas, todos -a excepción de muchos trabajadores del sector del cine y el entretenimiento- parecemos habernos dado cuenta de que el modelo tradicional de negocio ha cambiado debido a las nuevas tecnologías. Los excesivos precios de las entradas de cine y la aparición de nuevas alternativas para disfrutar de contenido audiovisual (Netflix, Wuaki.tv, la recien estrenada Yomvi…) han hecho que la gente acuda cada vez menos a las salas de cine para ver una película. Como bien decía Manuel Daza en su artículo de la semana pasada, que suba la asistencia al cine parece “Lo imposible” (en referencia a la exitosa película de Bayona) si este sector no comienza a adaptarse a los cambios.
Justamente ha pasado un año desde que hablamos en Baquía del imparable éxito de Carmina o revienta, una película de Paco León que revolucionó el mundo de la distribución cinematográfica y dio un gran paso hacia un nuevo modelo. Fue el primer estreno en España distribuido simultáneamente en salas de cine, plataformas de descargas legales por Internet, televisión de pago y DVD, por un precio que en ningún caso superaba los 4 euros.
Por suerte, esto año volvemos a encontrarnos con una nueva propuesta que pretende mostrar cómo la tecnología es capaz de renovar un sector tan dañado como el cine. La iniciativa viene de mano de ASEPI (Agrupación Empresarial Innovadora del Pavimento Inteligente de España), que ha instalado un “Pavimento Inteligente” en la Puerta del Sol de Madrid donde tendrá lugar la Primera Exposición de Cortometrajes en la Calle.
Las proyecciones de esta iniciativa se llevarán a cabo gracias a una tecnología punta en materia de reproducción bajo demanda. Serán gratuitas y se realizarán desde el 6 de agosto hasta el 6 de septiembre, con una duración de entre 5 y 10 minutos por vídeo. Para visualizar estas películas, los transeúntes que se encuentren en la Puerta del Sol sólo necesitarán su smartphone, activar el WiFi, acceder a la red “CINE DE VERANO” y abrir el navegador. Del resto se encargará el propio dispositivo.
Esta exposición cuenta con la colaboración de AGENCIA FREAK, empresa líder en la distribución y venta internacional de cine independiente, que se ha encargado de la selección y gestión de contenidos. Los cortometrajes han sido seleccionados entre la producción más reciente española y valorando su idoneidad para el proyecto. Los títulos son: Tadeo Jones, de Enrique Gato (Animación); Beerbug, de Asier Mendia (Animación); 036, de Juanfer Andrés y Esteban Roel (Comedia); Hemisferio, de Luis María Ferrández y Alejandro Áboli (Actualidad); y Fracaso Escolar, de Gracia Querejeta (Sociedad).
Aunque muchos no fuéramos conscientes de ello, la Vía Inteligente de Puerta del Sol está instalada desde diciembre de 2011. En sus primeros dieciocho meses ya ha conseguido más de 300.000 usuarios únicos que se han conectado a ella para obtener información de actualidad, planos de la ciudad y del transporte, información del ocio madrileño y principales eventos de la capital, información turística y comercial y acceso a Internet a través de WiFi y mensajería con comunicados Bluetooth.
Además, este sistema podrá servir para reactivar zonas turísticas, potenciar áreas comerciales, y en general llevar la cultura a la calle, permitiendo otros usos como la retransmisión deportiva en zonas de ocio (¿preparados para ver el próximo mundial de fútbol desde nuestro móvil?), musicales y conciertos en diferido, reproducción de performances realizados en cascos históricos, exposición de los teatros infantiles (por ejemplo de Navidad), etc.
Y tú, ¿crees que se trata de una iniciativa dispuesta a romper con el modelo de negocio tradicional del entretenimiento? ¿Conoces otras iniciativas de este tipo?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs