Como sabéis, he pasado unos días de vacaiones en Vera, Almería. El fenómeno de Bla Bla Car me ha sorprendido, dos de cada tres hijos de mis amigos que se habían quedado en Madrid y tenían que viajar luego a reunirse con sus padres lo han hecho usando este servicio.
Este hecho ha suscitado una interesante discusión sobre las ventajas y posibles riesgos de este servicio. ¿Pagarán las aseguradoras en caso de accidente? ¿Se protegerán bajo la explicación de que ellos no cubrían viajeros de pago? ¿Se puede hacer el servicio sin una licencia especial de transporte público?
Está claro que las leyes van siempre por detrás de los usos y que, en este caso, una solución sencilla y práctica por ahora no está legislada. Pero como todo lo que funciona, seguirá siendo una opción usada por muchos, y habrá que protegerla a pesar de las dificultades legales que pueda tener.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs