Monitorice sus sistemas y evite el pánico

La rápida evolución e implantación de la tecnología de la información y el nuevo panorama comercial que ha dibujado en los últimos años está propiciando cambios muy importantes en los factores a tener en cuenta por las empresas. A los factores de riesgo tradicionales, que había que mimar constantemente para evitar catástrofes económicas, se han añadido otros, de golpe y porrazo, que si no tenemos en cuenta y cuidamos debidamente, pueden provocar más de un quebradero de cabeza a los responsables de negocio.

El primero de estos nuevos aspectos a tener en cuenta no deja de ser una versión actualizada de lo que ya era uno de los activos más importantes para las empresas: la información. En esta ocasión reconvertida en bits y protegida por planes de continuidad (BCP) y planes de recuperación ante desastres. Algunas empresas gastan hasta el 25% de su presupuesto en sistemas que garanticen un nivel aceptable de supervivencia en caso de catástrofe. De hecho, sólo el 6% de las empresas que han tenido una pérdida principal de registros automatizados sobreviven a largo plazo.

Los sistemas de copias de seguridad o backups están ya presentes en todas las compañías, pero, ¿quién nos asegura que estos sistemas están funcionando correctamente?  Destacamos tres motivos por los que los elementos clave de nuestra empresa deben estar monitorizados.

Siempre alerta

Los sistemas de monitorización realizan de forma automática un seguimiento de los valores recopilados por todos los dispositivos y aplicaciones que conforman la red, de modo que ante cualquier amenaza, un sistema de monitorización enviará un informe a nuestro ordenador, teléfono móvil o PDA, permitiéndonos reaccionar a tiempo si algo no está funcionando de acuerdo a lo esperado. Asimismo, nos da la posibilidad de programar diferentes políticas de actuación que se ejecuten cuando se alcancen ciertos valores que puedan amenazar la estabilidad de nuestro negocio. De esta manera, un sistema de monitorización podría evitarle un desagradable ataque de pánico al averiguar, tras la eliminación de ciertos datos vitales para la supervivencia de su empresa, que el backup con el que contaba para situaciones de emergencia no se realizó correctamente o no existe.

Siempre disponibles

El segundo factor a tener en cuenta está relacionado con el gran cambio que se ha producido en la forma de vender productos y servicios en los últimos años. El número de empresas que apuestan por el comercio electrónico aumenta al mismo ritmo que crecen los beneficios generados a través de internet. La competencia es feroz. Un clic basta para acceder a la web de nuestros competidores y perder ventas. La ley del más fuerte se traduce en internet en contar con un tiempo de latencia aceptable, una experiencia de usuario satisfactoria y un tiempo de disponibilidad del 99,99%. Tenemos que asegurarnos de que los niveles de calidad del servicio se ajustan a lo acordado por los proveedores de servicio y, por lo tanto, nuestros usuarios gozan de una experiencia grata que se traducirá en ventas, número de visitas y usuarios asiduos.

Por este motivo, necesitamos un sistema que nos informe de que todo esto está funcionando correctamente, y nuestros usuarios no tienen que esperar más de lo acordado para acceder al contenido o realizar sus compras. Un sistema de monitorización supervisará por usted todas las variables que indiquen si el SLA acordado se está cumpliendo, y comprobará si la calidad que ofrece a sus clientes es suficiente. Asimismo, y en caso de que haya algún problema, un sistema de monitorización le informará del origen, estado y ubicación del problema, por lo que podrá solucionar incidentes antes de que se conviertan en pérdidas económicas graves, evitará que la página de su negocio se caiga y asegurará la continuidad y el buen funcionamiento de su empresa.

Siempre eficientes

Por último, el tercer nuevo aspecto a tener en cuenta está relacionado con el uso de negocio. En determinadas ocasiones, realizamos lecturas erróneas sobre los problemas de nuestra empresa, por lo que el diagnóstico dictamina equivocadamente que precisamos de más recursos cuando, en realidad, sólo necesitamos gestionar mejor los que ya tenemos. Los sistemas de monitorización detectan los cuellos de botella y proporcionan informes sobre el aprovechamiento de los recursos TIC disponibles, por lo que podemos gestionar nuestros activos de una manera más inteligente. Puede que no necesite adquirir más servidores, sólo tiene que monitorizar el rendimiento de su sistema, gestionar los recursos de una manera más eficiente y disfrutar del retorno económico que esto lleva asociado.

En definitiva, los sistemas de monitorización y control son cruciales para el correcto funcionamiento de su sistema y para su salud. El mercado ofrece una considerable variedad de herramientas de monitorización con versiones de código abierto y versiones específicas para grandes entornos que le garantizarán que todo funciona adecuadamente.

Cuando escoja el sistema de monitorización es muy importante que la herramienta sea compatible con todas sus tecnologías, que sea flexible para realizar informes y consultar la información y que tenga múltiples posibilidades de configuración y acceso para los diferentes equipos involucrados en la gestión de la empresa. Entre las herramientas más utilizadas y conocidas se encuentran Pandora FMS, Nagios y Open NMS. Así que si quiere mantener su nivel de ansiedad controlado, olvídese de pelotas antiestrés y cursos de yoga, e instale en su empresa un buen sistema de monitorización.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios