El crecimiento de la demanda de impresión en 3D es cada vez mayor. Sin embargo, aunque se espera que esta industria alcance un valor económico de entre 230.000 y 550.000 millones de dólares al año en 2025, en 2011 sólo fueron vendidas 23.000 impresoras, según un reciente informe de McKinsey.
A pesar de ello, cada vez son más las empresas de inversión de capital que se han percatado de la importancia de esta industria, según Venture Village. Balderton Capital, con sede en Londres, ha decidido apostar por la demanda de la tecnología de impresión en 3D y ha invertido en la etapa inicial de 3DHubs, una red social que conecta a la gente que quiere imprimir algo en 3D con los dueños de estas impresoras.
3DHubs fue creada por un pequeño equipo de seis personas en Amsterdam, con el objetivo de construir una red global que ayude a contactar a los demandantes de objetos impresos con esta tecnología con los propietarios de impresoras 3D que estén dispuestos a negociar a cambio de ofrecer estos servicios.
Los propietarios de impresoras 3D pueden inscribirse en esta red social para ser incluidos en el mapa y facilitar que otros usuarios de la red que busquen estos servicios puedan contactar con los propietarios de impresoras más cercanos a su localización. Son los propietarios de las impresoras quienes establecen el precio por impresión y material utilizado.
Por su parte, 3DHubs asegura un control de calidad de cada modelo subido por los usuarios que no tengan impresoras, y procesa los pagos. La compañía añade una carga de un 15% sobre el precio de cada impresión.
La principal diferencia entre 3DHubs y otros portales similares como Shapeways, es que los usuarios pueden conectar con propietarios de impresoras cercanos a ellos, pudiendo incluso negociar la posibilidad de recoger personalmente el objeto impreso, en lugar de estar pendientes de envíos.
Actualmente ya hay más de 500 ubicaciones de impresoras en ciudades como Londres, Amsterdam o Berlín. Aunque en otras ciudades como Madrid ya hay algunos propietarios que se han prestado al servicio, son necesarios más de 10 propietarios para desbloquear la localización.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs