6 claves de la Ley de Emprendedores

ESTA INFOGRAFÍA MUESTRA LAS PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LEY

Infografia

 

Educación. Por primera vez se plantea abordar el asunto desde la etapa escolar para tratar de invertir la percepción negativa del empresario que actualmente prevalece en España. Se incluye la formación del profesorado e incluso se potencia la práctica a través de las miniempresas, que podrán durar un curso lectivo.

Nuevas Figuras. A través de fórmulas como el Emprendedor de Responsabilidad Limitada, que podrá proteger su vivienda de eventuales embargos, o de las Sociedades Limitadas de Formación Sucesiva, que no requerirán el desembolso inicial de 3.000€ se favorece la iniciativa emprendedora.

Igualmente, los Puntos de Atención al Emprendedor o el Documento Único Electrónico simplifican los trámites.

Ayudas Fiscales. Por fin se recoge el famoso criterio de caja, el IVA sólo se paga cuando se haya cobrado, y se podrán desgravar las reinversiones de beneficios o la venta de vivienda para invertir en la empresa o las inversiones en empresas nuevas.

Apoyo al crecimiento de proyectos. Se busca reducir las trabas burocráticas y simplificar los requisitos de funcionamiento. Especial atención se presta a la contratación con la Administración, para favorecer a las PYME.

Ayudas a la financiación. Se favorece la refinanciación a través de la figura del experto independiente que podrá alcanzar acuerdos extrajudiciales de pagos. Las cédulas y bonos de internacionalización fomentarán la internacionalización de la empresa española.

Fomento de la internacionalización. Continuando en esta línea, se favorecerá la movilidad de personas a través de la concesión de permisos de residencia a emprendedores, inversores y profesionales.

Igualmente, las empresas podrán apoyarse en instrumentos como el ICEX, ICO, COFIDES, FIEX, FONPYME, FIEM y CARI, además de las embajadas españolas o las instituciones comunitarias.

En definitiva, toda una amalgama de medidas que modifican las más variopintas leyes para tratar de reducir las trabas a la creación de empresas y su internacionalización. 

Para más información, podéis consultar la entrada en la web de IURIS on line o contactar con nosotros como más os onvenga.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios