Estimado lector,
Recientemente, un compañero de profesión publicó un artículo, en su blog de Indra, titulado \”La batalla tecnológica de la Banca\”.
En dicho artículo, comentaba las palabras de Francisco González, presidente del BBVA, al alertar al sector bancario de la importancia de la tecnología y reflexionaba sobre la aparición de nuevos competidores y sus estrategias.
Como creo que es interesante la reflexión, os dejo el enlace a su artículo:
y mi carta de respuesta:
\”\” Hola Fernando,
Efectivamente, existe una fiera competición y una enorme mezcla de negocios.
Aparecen y desaparecen numerosos competidores, sobreviviendo sólo aquellos que poseen un adecuado equilibrio de los riesgos y una sólida propuesta de negocio, además de recursos financieros.
Por seguir comentando el caso del BBVA (que conozco bien), te diré que, si bien pueden llegar a competir en ciertos servicios bancarios (en los que Google sería un recién llegado), también colaboran y se proveen servicios.
Por ejemplo, BBVA fue el primer gran cliente de Google, tras el anuncio de la contratación de sus servicios, en enero de 2012.
Te dejo un enlace a la noticia:
http://www.zdnet.com/blog/feeds/spanish-bank-bbva-migrates-110000-employees-to-google-apps/4502
http://googleenterprise.blogspot.com.es/2012/01/bbva-banks-on-google-apps.html
Por otra parte, también han cooperado, como el hecho de que Google ceda información turística a BBVA y que luego es utilizada por sus equipos de Big Data para su análisis.
Te dejo un enlace a esta noticia:
http://www.ft.com/cms/s/0/5ba3465c-3f8c-11e1-ad6a-00144feab49a.html#axzz2lzQZOA4u
Los bancos son grandes consumidores de recursos tecnológicos y continuarán siéndolo.
Sin embargo, estoy de acuerdo con Francisco González en el toque de atención al sector. El que dé por establecido su negocio, se verá fuera del mercado.
Por lo tanto, tienes razón: hay un riesgo que no debe menospreciarse.
De ahí, la aparición de unidades de innovación en diversas entidades bancarias, que intentan adelantarse a los cambios (o adaptar cambios observados en el sector).
Te dejo el enlace a un artículo que escribí a este respecto, con motivo del Banking Forum 2013:
http://www.baquia.com/blogs/fernando-esteve/posts/2013-11-14-banking-forum-2013
En cuanto al socio, por supuesto, Indra, como otras consultoras, son bienvenidas a participar de este reto y, como bien sabes, sois parte de ese proceso de mantenimiento, renovación e innovación tecnológica desde hace muchos años.
Un abrazo,
Fernando Esteve \”\”
¿Cómo interpretas las estrategias de las entidades bancarias y sus competidores?
¿Identificas buenas o malas prácticas en el sector bancario en relación a la tecnología?
¿Hay algo que incline la balanza entre las entidades bancarias conocidas y las nuevas propuestas, en uno u otro sentido?
¿Es un banco una regulación con un negocio encima?
Espero tus comentarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs