La publicidad en televisión vuelve a crecer. A la radio ya le anunciaron su fallecimiento con la llegada de la televisión y hoy sigue "vivita y coleando". Cada medio de comunicación obliga a los existentes a mejorar para ser competitivos. La llegada de Internet es diferente porque, aunque es un medio de comunicación de todos con todos, está generando nuevos ecosistemas de negocio, de ocio y de crecimiento personal antes desconocidos.
Los medios impresos son los que más han sufrido con la llegada de la red de redes. Tienen todavía pendiente su re-invención. Su conversión a lo digital y a un nuevo público crítico que quiere opinar y que sus opiniones sean tenidas en cuenta, les está costando trabajo.
La prensa impresa solo crece ya en países del tercer mundo o, en contadas ocasiones, en ámbitos específicos con marcas muy conocidas a nivel Global. La compra del Washington Post for Jeff Bezos no hizo esperar grandes cambios que, de momento por lo menos, no han tenido lugar. ¿Cuando se reinventa la prensa tradicional? ¿Es Orbyt la apuesta ganadora?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs