Los últimos estudios sobre resultados en marketing online lo demuestran: las opiniones importan. Importan tanto que una opinión positiva hacia un producto o servicio por parte de un usuario en redes sociales es capaz de dar el empujoncito que otro cliente potencial necesita para realizar una compra. Al fin de cuentas, todos tendemos a confiar más en la opinión de un amigo, conocido, o simplemente una persona con conocimientos y experiencia en el sector, que de un simple mensaje promocional proveniente de la marca, por muy bueno y tentador que este sea.
Es por eso que en los últimos meses, la figura de los “influencers” ha pegado más fuerte que nunca en las campañas de marketing online de todo tipo de marcas. Un influencer no es más que una persona con una gran capacidad de influencia en Internet, y que normalmente cuenta con un gran número de seguidores en sus perfiles de redes sociales o seguidores en su blog. Puede que estas personas utilicen su blog y sus perfiles sociales como un hobby, para compartir sus opiniones y experiencias acerca de un tema que les apasiona, o puede que se ganen la vida con ello. En cualquiera de los dos casos, es conveniente localizarles, mimarles e involucrarles en nuestras acciones.
Localiza a tus influencers
Buscamos a personas que, además de consumir de forma habitual los productos o servicios de nuestra marca, exponen públicamente su satisfacción con ella. Para detectarlos podemos utilizar encuestas para conocer la satisfacción de los clientes, o pedir a nuestros consumidores que comenten su experiencia con la empresa en un determinado espacio. Otra opción, y quizás la más aconsejable, es monitorizar todo lo que se dice de nuestra marca en la red. De esta forma, localizaremos a aquellas personas que han compartido voluntariamente en las redes sociales su experiencia positiva con la empresa, o incluso la han defendido en caso de críticas.
Debemos prestar atención, ya que no todos los influencers pueden encajar con nuestra marca. Es necesario hacer un análisis e identificar a aquellos acordes a los ideales y valores de nuestra empresa. Además, debemos medir otras variables como su reputación online (a través de herramientas como Klout) o el tráfico de su blog (con Alexa, Checksitetraffic, etc.).
Una vez hayamos seleccionado a nuestros candidatos, debemos contactar con ellos desde los canales de nuestra marca. En la mayoría de los casos será necesario pedirles su teléfono de contacto, o incluso su dirección postal, por lo que es importante hacerles sentir especiales, comunicarles lo que tu marca puede aportarles, y de que manera ayudarán ellos a la marca. Transparencia ante todo. Si este tipo de campañas con influencers funcionan es porque ellos aportan valor y credibilidad a nuestra marca, además de volcar todo su cariño e ilusión en el proyecto. Por eso, no les presiones ni les engañes, explícales tus condiciones sin imponer nada, y deja que expresen sus ideas y opiniones con respecto a la campaña.
¡Manos a la obra! Organiza tu acción de marketing
Lo primero que debemos hacer es responder a la pregunta ¿por qué queremos hacer una acción con influencers? Para presentarles la marca en un evento privado, para dar a conocer nuestra marca a un público más amplio a través de los influencers, para promocionar un concurso, un nuevo producto… Una vez hayamos decidido los objetivos toca diseñar la acción.
Si queremos que la acción vaya enfocada a un evento, deberemos crear unas invitaciones originales que motiven a los influencers invitados a acudir al acto. Da igual si son digitales o físicas, aunque estas últimas son mucho más sorprendentes (quien nos lo iba a decir hace años, cuando se nos caía la baba ante una invitación digital…). Asegúrate de crear un hashtagpara el evento e incluirlo en las invitaciones. Una vez estemos en el evento, asegurate de estar siempre pendiente de tus influencers, que no les falte de nada. Antes de que se vayan, conviene entregarles un obsequio, normalmente es un producto de la marca, merchandising o algo relacionado con el evento. Inlcuye en el pack de regalo una nota de prensa, y ponte a su disposición para contestar cualquier duda que puedan tener a la hora de redactar el post en su blog.
Si por el contrario, nuestra acción no contará con un evento presencial, deberemos tratar de llamar la atención de nuestros influencers con otras cosas. Una buena idea es cuidar el packing del producto o lote de productos que les enviemos. Busca que este sea original y atractivo. Tampoco debemos olvidar dar al hashtag la importancia que se merece, incluyéndolo en la nota de prensa que obligatoriamente deberá ir incluida en el obsequio que envíes. Esta deberá incluir toda la información relevante de la campaña, y recuerda que cuanto más contenido agregues, mejor podrán redactar los bloggers.
En ambos casos, es importante que contactes con los influencers para ver que les ha parecido el obsequio o el evento, que compartas con tu comunidad de seguidores el contenido generado por ellos (post, tweets, fotografías, vídeos, etc.), y que les agradezcas su participación haciendo referencia a sus blogs. Por último, mide los resultados de la acción, monitoreando las conversaciones que han surgido en las redes sociales en torno a la acción y las visitas a los blogs de tus influencers.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs