Los conocimientos del Knowledge Graph crecen de manera exponencial a medida que integra nuevos nodos de conocimiento. Sin ser un cerebro asume muchas de sus funciones. Cada día está mejor integrado con las búsquedas tradicionales de Google y consigue un montón de hechos alrededor de las mismas.
El esfuerzo de construcción de la mayor base de datos mundial de interrelaciones empezó en el año 2010 con la compra de la empresa Metaweb. Desde entonces, de un pequeño volumen de 12 millones de entradas, tiene hoy 500 millones lo que implica además, 3,5 mil millones de interconexiones entre ellas.
La clave está en poder interpretar lo que estamos buscando en Google en cualquier petición. El Knowledge Graph permite que, cada día, el sistema de búsqueda de Google sea más eficiente. Es un proceso de aprendizaje que mejora con el tiempo y las búsquedas masivas que producen resultados mejorados cada vez que se tiene más información de lo que realmente está buscando el visitante.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs