2015, el año de la Administración sin papeles

2015 es la fecha que se ha fijado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para eliminar totalmente el papel en la Administración Pública. Este ambicioso objetivo se une a otros tres retos -mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones, concienciación sobre el uso y la confianza en Internet y el impulso de las TIC en sectores estratégicos-, para configurar la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2.

Si la primera etapa del Plan Avanza buscaba recuperar el retraso de España respecto de la Unión Europea en temas como cobertura y conectividad, esta segunda fase pretende situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados. Para ello se centrarán los esfuerzos no tanto en dinamizar la oferta como en fomentar la demanda, ayudar a la PYME y consolidar una industria TIC propia especializada en sectores estratégicos.

Así, una de las principales bazas del Plan será implantar la eAdministración antes de 2015. Para ello, se digitalizarán todos los trámites administrativos, se finalizará la incorporación de la firma electrónica (DNI electrónico) y se hará una migración de todos los registros hacia el formato digital. Dentro de este eje de actuaciones, también se hará especial hincapié en la extensión de las TIC en el sector Sanidad, y se potenciará la aplicación de estas tecnologías en el sector educativo y formativo.

Otro de los objetivos prioritarios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio es la mejora de la velocidad y la capacidad de las redes de telecomunicaciones españolas. Así, se incorporarán redes de acceso ultrarrápido tanto fijas como para comunicaciones móviles, que permitan mejorar las prestaciones de los nuevos servicios y de los que ya están implantados.

Conseguir los anteriores objetivos pasa obligatoriamente por el aumento del uso y de la confianza en Internet por la sociedad española. El Plan Avanza 2 ejecutará una serie de acciones encaminadas a extender la cultura de la seguridad de la información entre la ciudadanía y las PYMES. La prioridad es los colectivos con niveles de uso reducido, como pymes y ciudadanos mayores de 45 años.

Por último, el Gobierno quiere que las empresas TIC españolas sean protagonistas en la construcción del “Internet del Futuro”. Para ello se impulsará el capital semilla y el capital riesgo TIC, se fortalecerá el sector de los contenidos digitales, se promoverán las TIC verdes y se desarrollarán proyectos tractores que fomenten el ahorro y la eficiencia en España mediante el desarrollo de las aplicaciones TIC en ámbitos de futuro.

La primera fase del Plan Avanza ha abarcado desde 2005 hasta 2010. Entre sus logros cabe destacar un crecimiento del 16% del sector del comercio electrónico, la posición de liderazgo de España dentro de la UE en el uso de banda ancha en empresas (98%) y hogares (9 puntos sobre la media de la UE), o la cobertura y penetración lograda por la TDT.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios