Allá por 1980, cuando buscábamos en los bares o locales especializados máquinas para jugar, un día nos topamos con Pac Man, más conocido en nuestro país como Comecocos. Han pasado ya nada menos que 25 años, un cuarto de siglo en el que hemos invertido no pocas horas de nuestro tiempo en devorar bolitas y huir de los fantasmones Inky, Pinky, Blinky y Clide, siempre prestos a escapar cuando el Comecocos se zampaba una bola de las gordas.
Pero no nos pongamos tan nostálgicos, porque, pese a su veteranía, el juego aún disfruta de mucha presencia entre nosotros. Sin ir más lejos, este año está prevista la venta de cuatro nuevas versiones, incluida una para teléfonos móviles. Una iniciativa que sin duda contribuirá a engordar aún más la cuenta de resultados de Namco, la empresa creadora del juego -ideado por Toru Iwatani- que ya se ha embolsado más de 100 millones de dólares.
Basado en un antiguo cuento japonés, fue un éxito sin precedentes en todo el mundo, en buena medida por su sencilla estructura. Porque controlar a un muñeco cuyo objetivo es comerse puntos y a la vez evitar que los fantasmas acaben con él no es precisamente una invención muy compleja. Pasado el primer efecto, y aprovechando el interés mostrado por los usuarios, se crearon varias versiones.
Pac´N Roll, el nuevo título protagonizado por el Comecocos destinado a DS, llegará a esta plataforma en verano, según ha confirmado Namco. En este juego, la pantalla táctil de la consola permitirá controlar el Comecocos gracias a un innovador sistema de control con el que se podrá manejar con total precisión al popular personaje a través de Ghost-Land.
El usuario tendrá a su disposición varios potenciadores, entre ellos el Chocolate con alas, que permite a Pac-Man volar sobre los enemigos, y Chocolate del caballero, que le otorga una armadura con la que podrá embestir paredes y resistir los ataques de los enemigos. Este título incluye, de regalo, una versión del legendario Pac-Man original, para delicia de nostálgicos y aficionados a los buenos vídeojuegos en general.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs