Ya sabíamos que la norteamericana es ante todo una sociedad de consumo. Resulta que la información no está al maergen de esta tendencia, según los resultados de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de California, con el patrocinio de AT&T, Cisco, IBM, Intel, LSI, Oracle y Seagate.
Según éste, cada norteamericano consume una media equivalente a 34 GB de información diaria, o lo que es lo mismo, 100.000 palabras al día, entre las que lee en medios escritos (papel o web) y las que escucha en la radio o la televisión.
Esa cifra supone un 6% más que el año anterior, y un 350% más que hace 30 años. Para hacernos una idea del volumen de datos recibidos a diario, los investigadores los comparan con la novela “Guerra y paz” de Tolstoi, que contiene unas 460.000 palabras.
La televisión sigue siendo el medio principal para acceder a la información. Cada estadounidense pasa una media de cinco horas diarias frente a ella. Después aparece la radio, que se escucha 2,2 horas al día. En tercer lugar aparece el consumo de medios digitales (2 horas diarias) seguido de los videojuegos (1 hora) y la lectura (36 minutos).
Muchas de estas actividades suceden simultáneamente: por ejemplo, se habla por teléfono mientras se escribe un e-mail o se manda un SMS mientras se ve la televisión.
El estudio destaca que el mayor aumento de consumo de datos ha sucedido en los videojuegos (un 55%), mientras que el mayor descenso ha tenido lugar en la prensa impresa. Sin embargo, eso no significa que se lea menos, sino todo lo contrario: si se tienen en cuenta las dos horas diarias de consumo de medios digitales, el norteamericano medio lee más que nunca.
También se destaca que en el conjunto de los hogares estadounidenses se consumieron un total de 3,6 Zetabytes (un 1 seguido de 21 ceros de bytes) de información en 2008. Eso equivale a 100.000 copias de todos los libros archivados en la Librería del Congreso, o siete capas de libros cubriendo todo el territorio de los EEUU.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs