En el Primer Mundo (EEUU, Europa, Japón y ciertas partes de Asia) nos quejamos con frecuencia de que no ganamos suficiente. Ahora, una web inglesa, Global Rich List, nos ayuda a ver las cosas en su perspectiva mundial. Según dicha web, alguien que gane 9.300 euros al año es, en EE.UU. por lo menos, considerado pobre. Sin embargo, traducido a los niveles mundiales de ingresos, dicha persona se situaría entre el 12% más rico del planeta.
Según la revista Wired, bastaría con ganar 42.000 euros al año (menos de 7 millones de las desaparecidas pesetas) para figurar en el grupo del 1% de la gente de mayores ingresos del mundo.
Global Rich List ha sido creado por Nicolas Rooke y otros empleados de Poke, una agencia de publicidad interactiva de Londres. Nicolas, de 32 años, y director creativo de la agencia, ha explicado que hizo coincidir el lanzamiento de la web con la reunión de la Organización Mundial de Comercio en Cancún,donde los temas clave a tratar fueron los subsidios agrarios, el acceso a medicamentos en el Tercer Mundo de forma barata, los cambios de tarifas arancelarias entre los países ricos y pobres y concesiones económicas especiales para las naciones en vías de desarrollo. Como ya sabemos hoy, la reunión ha sido un rotundo fracaso.
Los datos que utiliza Global Rich List son los que presenta el grupo de investigación del Banco Mundial, que estima que los ingresos anuales medios de los 6.000 millones de habitantes del planeta están en los 5.000 dólares anuales.
Al final la web, que se ha asociado con CARE, ha recibido la visita de 120.000 usuarios únicos desde el lunes 1 de septiembre, fecha en que se lanzó. Sin embargo, de momento, los ingresos que CARE ha conseguido de donantes que visitaron la localización apenas alcanzan los 1.700 dólares, algo que sorprende a Rooke, que esperaba una mayor contribución.
También han recibido algunos correos electrónicos de ciudadanos estadounidenses que consideran que la idea es una iniciativa en contra de su país.
- La ONU centrará sus esfuerzos para el desarrollo digital en África
- La brecha digital no para de crecer, según la ONU
- Un grupo de consumidores alerta sobre la brecha digital en EEUU
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs