<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
RESUMEN DE LA SEMANA del 4 al 8 de noviembre | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Europa es especialmente sensible a determinado tipo de contenidos, que en cambio no afecta tanto a los estadounidenses. Y viceversa. En el país de las hamburguesas se intenta controlar mucho más que en el Viejo Continente todo aquello que pueda atentar contra la inocencia de sus tiernos infantes. Uno de los últimos saraos importantes que se han traído entre manos, se produjo cuando intentaron obligar a que las computadoras con acceso a Internet de sus bibliotecas contaran con filtros que impidieran el acceso a contenido pernicioso (pornográfico, principalmente). En cambio, a las autoridades europeas lo que les quita el sueño es otro asunto bien diferente: que el racismo o el nazismo medren en la Red. No hace mucho que Yahoo! anduvo a la gresca con las autoridades francesas por subastar objetos relacionados con el movimiento nazi (eBay recibió un toque por el mismo motivo). Y hace aún menos que Google se avino voluntariamente a desterrar unos cien sitios web comprometedores en sus versiones para Alemania y Francia, posiblemente los dos países europeos más susceptibles. En el país germano se solicitó a Napster que retirara las canciones neonazis. No deja de resulta curioso. La última prueba de esta tendencia es la decisión del Consejo de Europa de castigar penalmente la difusión de material racista o xenófobo por medios informáticos, así como “la negación, minimización exagerada, aprobación o justificación del genocidio o de los crímenes contra la humanidad”. Los países que aprueben el protocolo deberán de preparar \”medidas legislativas\” para castigar la difusión de este tipo de materiales. Y como no son tontos, y saben que cualquier cosa que huela a intento de poda de la libertad de expresión siempre desata un torrente de críticas, se han curado en salud adelantando que este derecho \”constituye uno de los principales fundamentos de una sociedad democrática\”, pero que es imprescindible evitar que los sistemas informáticos se empleen “de forma abusiva” para difundir propaganda perniciosa. Más Hace casi exactamente un año, el Consejo añadió un anexo que también atacaba este tipo de contenidos en el Convenio sobre cibercrimen, que se ratificó a finales de noviembre del pasado año, pero su asunción era voluntaria. De otra manera, Europa (que al contrario que los yanquis nunca se ha tomado muy en serio los filtros) no habría conseguido la firma de Estados Unidos. No a todo el primer mundo le duelen los golpes en los mismos sitios. 2.- Música online, o cómo tropezar varias veces con la misma piedra | ||||||||||||||
Ninguno de los discos que edite la discográfica BMGse librará de su correspondiente protección anticopia. Más de lo mismo,porque la iniciativa noes nueva. Y, ¡oh sorpresa!, todas las veces que lo ha intentado se hansaldado con un fiasco rotundo. Unas veces los discos no sonabanen el reproductor y otras directamente se cargaba los driversdel ordenador. Con una tozudez a prueba de bombas, persiste en el intentopara darse de bruces una vez más. Algunos expertos no han tardado ni un segundoen presagiar el fracaso de estatentativa por erradicar la piratería. Cáncer que la cantante Alaskatrata de contrarrestar con ideas sopesadas y coherentes. La respuesta que haobtenido por expresar libremente su tesis para solucionar el problema hasido el veto de susCDs (aunque sólo fuera por unas horas) en varias tiendas españolas. Lapiratería está haciendo mucho daño, por supuesto. Y no sólo afecta al mercadooffline, sino también al que opera en Internet. Cada vez despachanmenos discos online, tal vez porque sus compradores conocen todos lostrucos para conseguirlos cada vez más baratos. Hace poco, abogábamos porquesurgieran propuestas serias y lógicas para acabar de una vez con lapiratería. Visto cómo le ha ido a Alaska, tal vez lo mejor sea callarse, por silas moscas. | ||||||||||||||
Uno-e, el banco online de Terra y el BBVA, sigue la estela de los beneficiosdejada por su competidor Patagon. En los nueve primeros meses, la compañía redujo sus números rojos un 35% respecto al año anterior,pasando de los 23,3 millones de pérdidas a los 15,1 millones negativos dehoy. La banca online española, como bien dice un informe de BaquíaInteligencia, hasorteada los obstáculos del año pasado y, trimestre a trimestre, presentaunos deberes cada vez mejor hechos. Otro ejemplo en este sentido lo haofrecido Patagon: con el fin de evitar costes, trasladará a la mitadde su plantilla a su buque Santander Central Hispano. Es una buena forma demantenerse en los beneficios. | ||||||||||||||
Un estudio de In-stat/MDR viene a decirnos lo que ya todos podíamos imaginar: el ADSL es la emperatriz de la banda ancha en todo el mundo. En junio de este año ya superaba en 10 millones de líneas al cable, pese a al afición que los estadounidenses tienen por este tipo de conexión. Una pena que al mismo tiempo Jupiter tenga que recordarnos, en plan pájaro de mal agüero, que la mayor parte de los internautas europeos no tiene mucho interés en navegar a toda máquina. Caso raro, España, con un 17% de sus navegantes embarcados en conexiones ADSL, es uno de los líderes en penetración. Con tal de llevar la contraria… Más | ||||||||||||||
El tercer trimestre ha supuesto un varapalo paraTerra. Tanto, que al portal español no le ha quedado más remedio que anunciar,por boca de su presidente, Joaquim Agut, que no conseguirá “la rentabilidad en términos de Ebitda” hasta“el próximo año\”.La compañía vuelve a retrasar su entrada enrentabilidad aquejada por una significativa caída enlos ingresos entre julio y septiembre. ¿Será ésta la última marcha atrás?Hagan apuestas. Más | ||||||||||||||
El correo electrónico suelta un olor pestilente.Atestado de mensajes no solicitados, o spam, abrir el Outlook o Eudorasupone un dolor de cabeza que obliga a emplear varios minutos para borrar todoslos mensajes que al usuario le importan un pimiento. Uno de cada seis correos no ha sido solicitado por el receptor, afirma un estudio deMessageLabs, y eso agota mucho. No es extraño que a este paso –la firma alertade que la cosa puede empeorar los próximos meses– los usuarios europeos sedecanten cada vez más por los mensajes a través delmóvil en detrimento del email. Más | ||||||||||||||
Que tu principal inversorse ponga a vender las acciones que posee en tu compañía sin ningún recato esuna circunstancia que la bolsa no perdona. Si, además, te bajan el rating,la cosa se pone aún más negra. Todo esto le pasó en un solo día a Yahoo! Sustítulos cayeron un 10% el pasado jueves, recuperándose al día siguientecon un pírrico 0,7%. Un porcentaje muy solidario que, en este caso, sirve parabien poco. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
-
Arranca WikiTribune en español
-
Convocados los II Premios Digitales de El Español