Gartner G2 ha estudiado el potencial del mercado de acceso a Internet mediante banda ancha en los tres países europeos más representativos (Alemania, Inglaterra y Francia), y los resultados no son precisamente como para tirar cohetes.
Pese a que numerosas empresas, y no hablamos únicamente de los proveedores de acceso, han depositado sus esperanzas de tener un próspero futuro en el creciente uso de la banda ancha, parece que los ciudadanos del Viejo Continente no están demasiado por la labor de contratar uno de estos sistemas que incrementan la velocidad de la navegación.
Según Gartner G2, menos del 10% de los hogares considera que el acceso de banda ancha en la actualidad merece la pena.</P
La culpa de esta desidia por conectarse a mayor velocidad la tienen en gran parte los elevados precios de estos servicios. La media oscila entre los 45 y los 60 euros mensuales, más del doble de lo que cuesta una conexión convencional. Por eso no es de extrañar que en Inglaterra, el país en el que más caro resulta, sea también el que menos conexiones de este tipo cuenta.
A finales de 2001, Gartner G2 asegura que los tres países estudiados sumaban 1,7 millones de hogares conectados mediante banda ancha. Es decir, apenas un mísero 1,9%. Visto lo visto, la consultora no cree que la penetración supere el 10% en 2005.
- Más información en CNN.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs