<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
AVISO |
Ya está disponible en Baquia el nuevo servicio de alertas RSS. Apúntate y recibe los feeds con todas las novedades que aparezcan en nuestra web. |
RESUMEN DE LA SEMANA del 14 al 18 de noviembre |
||||||||||||||
<A A Sony se le va la pinza | ||||||||||||||
Hace algunas semanas nos escandalizábamos con el caso de las impresoras chivatas. ¿Recuerdan? Resulta que las impresoras láser de Xerox dejan un minúsculo código de puntos en todo aquello que imprimen, que actúa como una invisible e inequívoca marca para localizar la procedencia de cualquier documento. Con todo lo intrusiva, avasalladora y prepotente que nos pareció aquella jugarreta, casi se queda en inocente chiquillada al lado de la que ha organizado Sony BMG con el rootkit introducido en sus CDs con protección anticopia, una sofisticada herramienta que los delincuentes informáticos emplean para ocultar las huellas de sus fechorías. La noticia resulta tan bochornosa como inaudita: una de las multinacionales más importantes de la industria tecnológica y segunda discográfica del mundo, descubierta empleando artimañas barriobajeras para socavar la libertad de cada usuario. Todo comenzó cuando Mark Russinovich, un conocido ingeniero informático, detectó la presencia de malware en su ordenador. Extrañado, pues su prudencia es extrema en todo lo que tiene que ver con la higiene del PC, comenzó a investigar el origen de la intrusión, para llegar a la conclusión de que procedía de un CD musical de Sony BMG adquirido –legalmente- en Amazon, que incorporaba un software XPC de protección de DRM. Asombroso pero cierto: Sony se había tomado la “libertad” de instalar un programa (obviamente, sin el conocimiento del usuario, lo cual es ilegal) para “obligar” a escuchar el CD exclusivamente con su propio reproductor e impedir hacer copias del disco original, con el añadido de provocar serios daños en el equipo si se intentaban eliminar estos programas y una brecha de seguridad en el sistema operativo que permitía la entrada de elementos infecciosos. Sony reconoce haber fabricado 4 millones de unidades que incorporan el rootkit, correspondientes a 20 CDs musicales, aunque algunos internautas elevan la cuenta a 45 discos. Algunos artistas afectados han pedido que se retiren del mercado sus obras, y desde Wired se invita a boicotear los productos de Sony, que ya ha dejado de fabricar sus discos-torpedo ante el escándalo organizado y ofrece sustituir los CDs afectados por otros “limpios”. Para colmo, Thomas Hesse, presidente de Sony BMG, declara que como nadie sabe lo qué es un rootkit, para qué preocuparse del asunto. O sea, que además de por piratas, ingenuos e irresponsables, nos toman por ignorantes. Pues la jugada le puede acabar saliendo cara a Sony: su reputación puede quedar seriamente tocada, y que nadie olvide que la batalla por el nuevo formato de DVD (en la que Sony participa activamente en el bando de Blu Ray) aún no está decantada. Más.
º | ||||||||||||||
Google ha presentado esta semana una nueva herramienta gratuita, que facilita estadísticas básicas sobre el tráfico de una web. La procedencia de los visitantes, los enlaces más pinchados, las páginas más vistas, la duración de la visita o la forma en que se abandona la web son algunos de los datos que permitirá conocer Google Analytics, que nace fruto de la compra de Urchin el pasado mes de marzo. Como cada vez que Google toca un nuevo palo, empiezan a inquietarse aquellos especializados en el sector en cuestión, temerosos de que el todopoderoso eche por tierra sus esfuerzos por hacerse un hueco en el mercado. Como bien explican en Business Week, la intención de Google podría ser la de crear un estándar de facto para la medición web, aprovechando la gratuidad del software, la enorme popularidad del portal y la interacción con el programa de anuncios AdWords, aunque según Richard Holden, responsable del producto de Google, la intención de su compañía no es otra que la de facilitar a los anunciantes una poderosa herramienta de análisis, con el objetivo de mejorar su experiencia en la Web. Seguro que eso no tranquiliza a muchos. Más | ||||||||||||||
Los Webby Awards, además de premiar cada año lo más destacado que puede encontrarse en Internet, han decidido celebrar su primera década de existencia con la recapitulación de los diez momentos en los que Internet más ha influido en la forma en que vivimos y trabajamos desde 1995, significativa efeméride en la que tuvo lugar la salida a bolsa de Netscape, y con ella el inicio del boom tecnológico. Hombre, con todo lo bueno que nos ha traído Internet en estos años, también es mal fario que la lista la encabece precisamente el engorde y estallido de la burbuja puntocom, pero ay, difícil es liberarse del estigma del pecado. También curioso que en esta lista falten nombres tan significativos como los de Google, Yahoo, Microsoft o eBay, aunque sí figuran Amazon, Napster y Match.com (¿?), o menciones al correo electrónico y la VoIP, verdaderas revoluciones (presente y futura) en la forma en que nos comunicamos. Pero el espacio es limitado, y las posibilidades de elección tan amplias como internautas hay. Más. | ||||||||||||||
Si hace poco más de un mes Apple anunciaba un acuerdo con ABC para llevar a sus nuevos iPod series televisivas de éxito como Lost o Desperate Housewives, que se pueden comprar en la Red por 1,99 dólares, ahora es el turno de AOL. La compañía, de la mano de Warner Brothers, ofrecerá gratis total y desde enero miles de episodios de antiguas series populares (Kung-Fu, Con ocho basta y muchas otras). Bajarse las series no costará nada, pero los analistas poco menos que han crucificado la iniciativa: habrá que tragarse la publicidad sí o sí -no se pueden obviar los anuncios-, no es posible grabar los capítulos para ver los programas en la tele (leer/mirar en la pantalla del PC no es muy cómodo) y persiste la incógnita de si al usuario medio de Internet, ciertamente joven, le interesarán series de otra época. Más. | ||||||||||||||
Hace ya tiempo que a Microsoft le salió un grano llamado Google. El buscador se ha convertido en el auténtico punto de referencia de la compañía de Redmond, inmersa en procesos internos de reestructuraciones y nuevos planteamientos. Y también en frecuentes tormentas de ideas para tratar de mantener su privilegiada posición en el mercado. El último rumor que nos llega es la posibilidad de que Windows pase a ser un producto gratuito que se financiaría con anuncios. De momento es sólo eso, una posibilidad, pero con bastantes visos de convertirse en realidad porque a Microsoft no le basta ya con poner lacitos a sus propios lanzamientos para que no se le escapen usuarios. Así que tal vez antes de lo que se cree podremos descargarnos versiones del sistema operativo con publicidad incorporada. Más. | ||||||||||||||
En Estados Unidos, donde los juicios se siguen con desmesurado interés por parte de la opinión pública, han encontrado un ingrediente nuevo con que aderezar tan suculenta “industria”: el historial del navegador, que ha sido aceptado como prueba inculpatoria contra un sospechoso de asesinato. Tampoco anduvo muy espabilado Robert Petrick, el presunto criminal, que se olvidó de borrar del historial de su navegador las búsquedas en Google de “romper cuello” y “sujetar” einformación acerca de lagos, nivel de aguas y rampas de embarcaciones, además de descargarse un documento titulado “22 formas de matar a un hombre con las manos desnudas”. Cuando el cadáver de su desaparecida esposa apareció flotando en las aguas de un lago, los investigadores del caso debieron alegrarse al encontrar una mina de oro en el ordenador de Petrick. Más. | ||||||||||||||
Según un estudio de Ericsson, en España hablamos por el móvil una media de 24 minutos al día. Pero ojo, porque el 62,5% del gasto se concentra en el 30% de usuarios, de lo que se puede deducir que unos pocos hablan mucho, mientras que la mayoría hace un uso más moderado del móvil. Si a esa minoría charlatana se le une la mala suerte de recibir una gran cantidad de correos electrónicos (cada internauta del mundo toca, grosso modo, a una media de 135 mensajes diarios, spam incluido), nos encontramos ante un nuevo tipo de esclavitud: la que ata a los canales de comunicación electrónicos. ¿Y aún les quedará tiempo para chatear? Con este ritmo, no es de extrañar lo perjudicados que quedan algunos. Más. | ||||||||||||||
No andaba desencaminado Bill Gates cuando vaticinó hace unas semanas que el futuro de la prensaescrita estaría en Internet. En el último año, la audiencia de la prensa online ha aumentado un 11% en los Estados Unidos, en detrimento de las tradicionales ediciones en papel, según recoge un estudio elaborado por Nielsen NetRatings (pdf). No nos vendría mal en España un crecimiento análogo de los lectores digitales, pues tenemos nada menos que 1.274 medios digitales, según recoge el libroCibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España, coordinado por el profesor de la Universidad de Navarra Ramón Salaverría. Con semejante competencia, casi tenemos que agradecer a nuestros lectores la deferencia de leer este boletín. Más. | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
<!–
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1 color=#ffffff> Redacción | |
|
|
–>
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios
Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs