<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE? Solicita AHORA tu INFORME GRATUITO By Webpositer.com
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |||
|
|
Resumen de la semana del 20 al 24 de septiembre | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
La apabullante supremacía de Google en el esencial mundo de los buscadores levanta ampollas. Eso de que dirija más de la mitad del tráfico de Internet a unos les parece un peligroso monopolio, que debemos vigilar de cerca; y hay incluso quien defiende que tal poder no debería estar en manos privadas. Así las cosas, se reza porque aparezca competencia capaz de hacerle sombra y acabar con la Google-dependendencia que quita el sueño a los webmasters. Pero mientras llega otro genio adolescente o la startup con una nueva gran tecnología, el resto de jugadores no se han quedado parados para no perder comba en un mercado tan importante como lucrativo. Tras los renovados envites de Yahoo y el nuevo buscador de Microsoft, llega el A9 de Amazon. ¿Por fin una alternativa real? Más Ya hemos comentado que en realidad es fácil ‘superar’ a Google: basta con ofrecer Google y algo más, como hace Hotbot o cualquiera de los metabuscadores. Pues bien, esa es una de las principales virtudes de A9, pues cuenta con los resultados de Google (y su búsqueda de imágenes), aunque, bien es cierto, añade alguna novedad interesante. Además de buscar en la web con Google, localizar películas en IMDB, libros en Amazon o referencias bibliográficas en GuruNet, A9 recuerda las búsquedas y se ofrece como gestor online de favoritos. Así, resulta tremendamente atractivo, hasta el punto de poder reemplazar a Google… con el permiso de Google, claro: porque Amazon le habrá pedido permiso para usar su motor de búsqueda… ¿O no? Sin especial ánimo de poner peros a la nueva criatura, sí que introduce otra novedad que no le cuelga ningún mérito: es el primer buscador con registro previo. Sí, para utilizar todas sus aplicaciones hay que registrarse en Amazon. Eso sirve para que A9 recuerde las búsquedas, algo que a los amantes de la privacidad les coloca la mosca tras la oreja. Porque A9 almacenará y utilizará la información para personalizar las búsquedas —algo que también persigue Ask Jeeves con MyJeeves—, pero también con fines comerciales. Y si se usa su toolbar, quedará registrada toda la actividad del navegador (no sólo las búsquedas)… “y el servicio informará a la autoridad de cualquier actividad sospechosa”, leemos en la reseña de PC Magazine. Quizá por eso está prohibido a menores de 13 años. Y quizá por eso exista generic.a9.com, para seguir buscando de forma anónima. Google no tiembla, no: A9 es un Google personalizado, pero esa personalización de las búsquedas se puede encontrar en Google Labs sin necesidad de que te conozcan y graben tu historial. Por supuesto, tampoco Google se ha quedado parado confiando en su imbatible tecnología de búsqueda. Tras su exitosa salida a bolsa, cuenta con cash suficiente para fichar empresas y talento para lanzar nuevos productos. Se habla de un nuevo messenger, pero ahora más de un navegador Google —pues ha contratado a expertos en la materia y reservado el dominio gbrowser— que pueda servir de plataforma para aglutinar sus variadas posesiones: buscador, noticias (Google News), creación de bitácoras (Blogger) comparador de precios (Froogle), gestor de imágenes (Picasa + Hello), red social (Orkut)… Más
| ||||||||||||||
News.com ha sido siempre no sólo una de las fuentes de las que ha bebido Baquía.com, sino un espejo en el que mirarse: quién pudiera ser tan bueno como ellos. La información tecnológica de News.com es una de las patas de CNET Networks, junto a las descargas de software (download.com), la tienda y el análisis de productos, complementados con la buena colección de sitios web del grupo. Pero a pesar de ser el punto de referencia de los contenidos de tecnología, y de haber devorado a su principal rival (ZDNet), no se libró de la tormenta que siguió a la explosión de la burbuja. Sin embargo, las pérdidas millonarias de antaño, ocasionadas por la estrepitosa caída de la publicidad online, ahora se han convertido en ingresos… de los que también la publicidad es culpable. Si CNET sirve de termómetro, estamos de enhorabuena: este año facturará cerca de 300 millones de dólares, el 70% proveniente de los anuncios, para rozar la rentabilidad. Y el maestro es además generoso, pues de la mano de su CEO Shelby Bonnie, ha contribuido a la nueva vida de la publicidad en Internet, con sus formatos convertidos en estándares utilizados por gigantes como AOL o The New York Times. Ya no hay duda de que esto pinta mejor: en el primer semestre, según el IAB y PricewaterhouseCoopers, la publicidad online generó 4.600 millones de dólares en EEUU, un 39,7% más que el año pasado. Para finales de año se facturarán más de 9.000 millones de dólares, una cifra superior a la que se movía en tiempos del boom. Aquí tiene que llegar… Más | ||||||||||||||
El adalid de los derechos de autor ha relajado un tanto sus costumbres al entrar como elefante en cacharrería en el mundo de la radio online. Es irónico, “Microsoft se ha puesto del lado de \’la información no tiene dueño\’; siempre están con el \’mío, mío y sólo mío\’ y ahora pasan a al otro lado de la valla”, dice en Wired una profesora de derecho. ¿Y qué es lo que ha hecho ahora el bueno de Microsoft? Pues aprovechando que posee los derechos de medio millón de canciones, ha clonado cerca de 1.000 emisoras de radio en Internet, es decir, ha cogido sus listas de reproducción —amparándose en que éstas son públicas, según sentencia del Supremo— su nombre e incluso su eslogan y las ha metido en el saco de su servicio de pago Radio Plus, que ofrece la programación de las cadenas “con menos anuncios, menos repeticiones y sin la paliza de los DJs”. Aunque las radios están un punto por encima de “molestas”, la sangre no ha llegado al río porque la audiencia de la radio en Internet no supera los 11 millones de oyentes en EEUU, frente a los 200 millones que sintonizan cadenas tradicionales. Además, el servicio de Microsoft carece del espíritu de las emisoras, “les falta el corazón”, se consuela el director de CHSU/Sun FM, una de las clonadas. Más | ||||||||||||||
Si después de pisar una cucaracha encontramos algún chip entre los restos del insecto despanzurrado nos habremos dado de bruces con la biomimética, ciencia dedicada a emular el funcionamiento de organismos vivos a través de ingenios mecánicos. Lo que se persigue al crear sosias tecnológicos de moscas, perros, peces o serpientes es tratar que las máquinas inspiradas por la biología, que ha trabajado en la evolución de las especies millones de años, sean capaces de actuar allí donde la generación actual de robots no puede. Por ejemplo, el Doctor Joseph Ayers —autor de varios libros de cocina sobre langostas, incluido Dr. Ayers Cooks With Cognac— ha diseñado una robolangosta para buscar minas, y Howie Choset anda decidiendo si dar forma de serpiente o trompa de elefante a un artilugio para buscar víctimas de terremotos u otros desastres. Pero parece que todavía falta bastante para que los robots sean capaces de emular las habilidades de los animales en que se miran. Y después, ya se sabe, llegará la invasión de los robots, las máquinas que crean máquinas… y la hecatombe de la Humanidad. Más | ||||||||||||||
Buscar un CEO para una empresa como Google no es tarea sencilla. Así que Larry Page y Sergey Brin decidieron dejarlo en manos de Heidrick & Struggles International, líder mundial en la caza de talentos. Como los servicios de tan prestigiosa empresa no estaban al alcance de los ahorros de Google en 2001, Heidrick & Struggles aceptó como pago opciones sobre acciones (a 30 céntimos de dólar por acción) ante la probable salida a bolsa del buscador. Tres años más tarde, el cazatalentos ha hecho caja de sus opciones (1,2 millones de títulos a 108 dólares por cada una) y ha resultado que el precio pagado por Eric Schmidt, actual presidente y CEO de Google, ha ascendido a 130 millones de dólares. Más de la mitad fueron a parar directamente a los bolsillos del equipo de expertos que contrató a Schmidt, y de éstos, alrededor de 18 millones se los llevó para casa el CEO de Heidrick & Struggles. Bien lo tiene que hacer Schmidt para justificar un dinero que algunos no ganaríamos en 100 vidas. Más | ||||||||||||||
La fiebre del outsourcing ha llegado tan lejos que incluso se habla de un carpintero que encargaba las sillas y las mesas fuera de su taller, o sea, que no hacía nada. Porque eso de alquilar los servicios externos del especialista para descargarse de ciertas tareas y mejorar la competitividad tiene un límite evidente: lo que la empresa sabe y puede hacer, y a costes asequibles. Por eso JP Morgan ha dejado con un palmo de narices a IBM, cancelando un contrato de outsourcing de más de 5.000 millones de dólares y devolviendo a casa a 4.000 empleados y contratistas. Lo que ocurre es que el banco de inversión compró Bank One, empresa que se empecinó en poseer un desarrollo informático propio para diferenciarse de sus competidores. Y claro, JP no iba a tirar ese trabajo (ahora suyo) por la borda y seguir dejando la informática en manos del gigante azul. Más | ||||||||||||||
Internet está plagada de sitios para “fomentar las redes sociales”, por no decir una burrada. Los hay en plan “a saco”, como match.com, donde buscar entre 12 millones de candidat@s, pero también más especializados, destinados a que los tímidos tengan una excusa para el encuentro antes de… Así, el caballero que tiene perro puede localizar un ‘ama’ en Animal Lovers, el madurito se puede dar una vuelta por Senior Friend Finder, los padres solteros encontrarse en Single Parents o la motorista buscar su ángel del infierno en Biker Kiss. También hay sitios para ir al grano: en Adult Friend Finder hay parejas para dar el cambiazo. En fin, que quien no liga es porque no puede… navegar. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs