<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Objetivo: salir de la crisis. Con este principio por bandera, la operadora de telecomunicaciones Jazztel ha cambiado tanto su estructura interna que ya no parece la misma. Ayer, Martin Varsavsky, el emprendedor, multimillonario, engatusador y filántropo de origen argentino, abandonó la presidencia del consejo de administración. Tampoco es que le quedaran más salidas: los fregados en los que anda metida Jazztel – reestructuración financiera incluida– junto con su pérdida de participación en la firma (pasó del 20% al 2% actual) acabaron desviando su trayectoria de la empresa que fundó. Tras la aprobación por parte del Consejo de Administración de la recapitalización, la sociedad americana Spectrum Equity se convierte en el socio mayoritario de Jazztel Telecom, aunque aún se desconoce el porcentaje exacto con el que se queda al no haberse hecho efectivo el canje de deuda por acciones. El cargo de Varsavsky lo ocupará Massimo Prelz Oltarmonti, miembro del consejo de administración de la operadora desde 1998 y colaborador desde 2001 de Spectrum Equity en Londres. Los cambios no se han quedado ahí: Miguel Salís dimitirá de sus cargos de vicepresidente y director financiero de la firma. A Jazztel le han dado la vuelta como a un calcetín. El cambio obedece a la necesidad de desprenderse del pesado lastre que suponen las pérdidas que ha ido presentando, casi con fidelidad absoluta, trimestre a trimestre. El tercero del año se mantuvo alojado en el lado oscuro. Perdió 41,43 millones de euros frente a los 3,3 millones esfumados en el mismo periodo de 2001. Los ingresos cayeron un 11,56% en comparación con los de hace un año. Los números rojos han cavado la tumba de Martin Varsavsky, aunque, por contra, su marcha también puede suponer la necesaria bocanada de oxígeno en una compañía con demasiados achaques. Sobre el futuro del empresario argentino no hay que preocuparse. Ofertas de trabajo no le van a faltar. Más 2.- Empujan a AOL a desvelar la identidad de uno de sus usuarios | ||||||||||||||
Una empresa con sede en Hong Kong llamada Nam Tai Electronics, muy celosa de su honor, ha demandado ante un tribunal californiano a 51 individuos sin identificar por difamarla en un foro. El problema es que uno de ellos, \’scovey2\’, es un usuario registrado de AOL, y, por tanto, localizable. Y como Nam Tai está empeñada en que AOL le facilite la identidad oculta tras el apodo, y AOL insiste en no hacerlo pese al fallo judicial, la cosa puede llegar fácilmente al Tribunal Supremo de los Estados Unidos. De acabar triunfando la compañía china (y no lleva mal camino), nadie estará a salvo tras un nick, si es que hay alguna posibilidad de ser rastreado. Y que AOL se haya erigido en defensora a ultranza del anonimato en Internet, es, sin duda, loable, pero tampoco hay que olvidar le interesa evitar el aluvión de críticas que se le vendría encima si hubiera accedido a poner en la picota a su cliente. En caso de perder definitivamente, podrá lavarse las manos y el malo de la película será Nam Tai Electronics. Más | ||||||||||||||
Si las fusiones y adquisiciones son síntoma de vida, Internet está medio muerta. En octubre, la finada movió una ceja, pero no parece que le dé, todavía, por levantarse. El mes pasado los compradores se animaron a desembolsar 1.500 millones de dólares para hacerse con 98 e-propiedades, cifra que no se alcanzaba desde junio. Pero aplicando el ojo de pez, vemos que en octubre de 2001 se gastaron 2.000 millones de dólares (un 25% más) para cerrar 120 compras (un 18% más); o peor: en lo que va de año la compraventa de puntocom ha caído un 50% respecto a 2001. ¿Qué ocurre? ¿Acaso ya no interesan los negocios online? Pues, básicamente, NO. A eso se une que la retahíla de escándalos financieros han obligado a escrutar cada operación con microscopio electrónico. Y claro, no olvidemos que echar la caña en un río sin peces (o donde éstos flotan como en marea negra) produce muy pocos resultados. Las puntocom, aunque más lentamente, siguen extinguiéndose: sólo 29 cierres (relevantes) el mes pasado. ¡Alegría! Más | ||||||||||||||
Sostienen los abogados del Bufet Almeida, que la directiva europea sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas y nuestra Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), se dan de bruces, especialmente en lo tocante al spam. Ya escuchamos las voces de \’marketinianos\’ y demás alzarse contra el maltrato que la ley infringía a los mensajes electrónicos comerciales (que aspiran a no ser spam), marginados frente al email extranjero y al correo caracol. Pues parece que van a tener razón, y la LSSI, apoco de nacer entre \’vítores\’, va a tener que reajustar alguno de sus preceptos para amoldarse a Europa. Más | ||||||||||||||
Más vale torcer el brazo a que te lo retuerzan. Antes de ver cómo las ventas navideñas de uno de sus productos estrella eran mermadas por la actitud monjil de tiendas como Wal-Mart o Toys R Us, que ya hace un mes clamaron que no venderían un videojuego tan obsceno como \”BMX XXX\”, Acclaim Entertainment ha decidido eliminar voluntariamente los desnudos y la sal gruesa de este título protagonizado por piruetas ciclistas. Eso sí, sólo en la versión para PlayStation 2 y sólo en Estados Unidos. Lo malo es que aún no sabe si los ofendidos comercios cambiarán de actitud y lo colocarán en sus estanterías. Más | ||||||||||||||
Mientras el monto \’mal\’ contabilizado y los cargos por fraude se multiplican, WorldCom anuncia con optimismo que restablecerá unos 9.000 millones de dólares en ganancias, y que las conversaciones que está manteniendo con la SEC para alcanzar un acuerdo extrajudicial (con multa incluida) están llegando a buen puerto. Gargantas profundas afirman que en cosa de dos semanas se hará público. Más le vale que sea cierto; los analistas opinan que es algo imprescindible para que la empresa que ha protagonizado la mayor bancarrota de la historia sobreviva. Más | ||||||||||||||
El servicio \”ponga usted el precio\” de Priceline anda de capa caída. Bueno, todo no: mientras las reservas de hoteles suben como la espuma, los billetes de avión —responsables de buena parte de su negocio— le han pasado factura. En el tercer trimestre ha ingresado 60 millones de dólares menos que el año pasado, para acabar perdiendo 24,3 millones. Dice que la culpa la tiene el aniversario del 11-S y las aerolíneas, que racanean los billetes que ofrecen a las agencias online. Consecuencia de los resultados \”decepcionantes\”, lo de siempre: 65 a la calle. Más | ||||||||||||||
Yahoo! asegura en un estudio que las pequeñas tiendas con presencia en Internet aumentarán sus ventas y número de clientes estas Navidades; el 81% de los pequeños negocios con un año de experiencia online han incrementado su cuota de clientes y, por tanto, sus ingresos. ¡Pues claro! Lo raro es que a estas alturas alguien no lo sepa… Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
Adidas vende un millón de zapatillas hechas con basura marina
-
La nueva excentricidad de Elon Musk: vender ladrillos similares a LEGO para construir casas y otras estructuras
-
Tuitear con los ojos ya es posible