Para las pequeñas y medianas empresas las nuevas tecnologías significan una gran oportunidad. Sin embargo, hasta la fecha el uso que han dado a la Red las pymes españolas se ha centrado en poco más que en tener presencia corporativa, la publicidad o como apoyo al negocio tradicional.
Pero las empresas empiezan a ser conscientes de que los bajos costes relativos de adquisición de nuevas tecnologías, así como del desarrollo de sitios web con diseño y funcionalidad profesional, se compensan con creces con la oportunidad de reducir las limitaciones derivadas del tamaño para competir en nuevos y mayores mercados. La gestión eficiente de las enormes posibilidades que ofrece Internet modifica y optimiza la distribución, la relación con proveedores, los acuerdos intersectoriales, la atención al cliente y, sobre todo, conduce a un notable ahorro de costes.
El programa Prince XXI, desarrollado por las Cámaras de Comercio en colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología para introducir a las pymes en las nuevas tecnologías, ha analizado la situación tecnológica de 1.000 pymes industriales. De su informe \’La adaptación de la Empresa Industrial Española a la Sociedad de la Información\’ se extraen como principales conclusiones:
- Dos de cada tres pymes industriales españolas de menos de 50 empleados tienen acceso a Internet.
- El 25% de este tipo de empresas cuenta con página web propia.
- El 92,4% dispone de ordenadores para el desarrollo normal de su actividad.
- Los usos empresariales de Internet más habituales son la banca online y el correo electrónico.
Las empresas más grandes, obviamente, son las que hacen mayor uso de la informática: el 79% de las empresas de hasta cinco empleados tiene informatizadas algunas de sus funciones, y a partir de 10 empleados la práctica totalidad de las empresas españolas dispone de ordenadores para su uso habitual. Sin embargo, sólo el 18,1% dispone de ordenadores portátiles, y un escaso 3,6% financia la compra de equipos para uso de sus empleados. Dentro de la compañía, la administración (85%) es el área más informatizada de la empresa, seguida de ventas (81,3%) y compras (74,9%).
El acceso a Internet mantiene el orden jerárquico de la empresa, ya que más de dos tercios de los directivos disponen de acceso a la Red, mientras que menos de la mitad de las empresas se lo proporcionan a los empleados.
El correo electrónico se utiliza para los negocios en un 57,7% de los casos, mientras que un 40,0% utiliza servicios de banca electrónica (porcentaje que se sitúa en el 57,7% en las empresas de mayor tamaño). Finalmente, el 37% de las empresas admite pedidos a clientes y un 29,1% realiza pedidos a proveedores a través de Internet, pero sólo un 11,7% permite pagos online.
Seguridad
Solamente una de cada cuatro pymes industriales utiliza sistemas de autenticación, identificación y seguridad en Internet para transacciones electrónicas, según el análisis elaborado por las Cámaras de Comercio.
Aunque el 81% afirma que dispone de algún tipo de software antivirus, la seguridad aflora como asunto pendiente, ya que este tipo de protección resulta insuficiente cuando se trata de ofrecer garantías a los clientes y proveedores en operaciones de comercio electrónico.
Pocas pymes están satisfechas con su conexión a la Red |
Conexiones deficientes
Un estudio elaborado por Broadnet, confirma que el 76% de las pequeñas y medianas empresas españolas en zonas urbanas ya dispone en la actualidad de algún tipo de acceso a Internet. Sin embargo, el nivel de satisfacción de las pymes con su conexión a la Red está lejos de ser óptimo: la escasa fiabilidad y velocidad del servicio, especialmente en ciertas franjas horarias, provocan las quejas más frecuentes.
Uno de los principales indicadores de la creciente importancia concedida a Internet por las empresas es su intención de contratar más ancho de banda en su acceso, según el estudio. De entre 600 pymes consultadas, un 25% declara su intención de contratar servicios de alta velocidad a corto plazo y al menos un 20% adicional espera hacerlo antes de un año, para lo cual están dispuestas a incrementar el presupuesto dedicado a este concepto hasta en un 40%.
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs