Adiós oficina, adiós

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }













¿QUÉ ES?
|
RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 5 de
agosto de 2005
Año VI, nº
970





¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2200&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<!–

¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2200&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

–>Contratación de publicidad











<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
RESUMEN DE LA SEMANA del 1 al 5 de agosto




  1. Adiós oficina, adiós
  2. Los alemanes hacen magia con Harry Potter
  3. La blogosfera, camino de reventar
  4. El monzón, enemigo de la globalización
  5. La perversión del periodismo participativo
  6. Auna y Ono se dan (por fin) el sí quiero
  7. Los Blackberry resucitan a las PDAs
  8. Furby ataca de nuevo
















RESUMEN DE LA SEMANA del 1 al 5 de agosto



<A
name=1>1.-


Adiós oficina, adiós




Es de sobra conocido que la multimillonaria autora de la saga de Harry Potter, la muy calculadoraJ. K. Rolling, siente predilección por pergeñar sus historias sentada en la mesa de una cafetería. Dice que así \”no te sientes aislada del mundo mientras trabajas y, si no te llega la inspiración, siempre puedes caminar un poco, recargar las pilas y buscar otro local\”. Esa misma filosofía es la que defienden cada vez con más pasión muchos trabajadores que, cuando les dejan, prefieren cerrar contratos, iniciar proyectos o, simplemente, trabajar en sus tareas en una local donde corran los cafés y las porras. De hecho, y aunque todavía no sea tan habitual por estos lares, en Estados Unidos es común ver los establecimientos de la cadena Starbucks abarrotados de gente con su portátil y un café al lado. Lástima para los fumadores que de esta imagen perfecta quede excluido el humo del cigarro (lo más dañino que se respira en el ambiente es la señal de WiFi) y, en demasiadas ocasiones, la buena música.

\”Antes abundaban más los turistas que se conectaban para revisar su correo, pero últimamente viene mucha gente que utiliza el local para reunirse o cerrar tratos. Incluso hay personas que llegan a las diez de la mañana y se quedan hasta las cinco de tarde, haciendo de la cafetería su oficina\”, asegura Braulio Ramírez, gerente de una cafetería madrileña perteneciente a una conocida cadena en la zona de Nuevos Ministerios, el corazón económico de Madrid. A su juicio, los empleados de empresas de publicidad y marketing son los más propensos a trasladar la oficina a la cafetería, seguidos de los que trabajan en el sector financiero y, obviamente, los autónomos. Al margen de que siempre es recomendable airearse y abandonar de vez en cuando las cuatro paredes de la oficina, la progresiva implantación de tecnología WiFi –veloz, de buena calidad, gratis y de tiempo ilimitado– explica el porqué de este renacimiento de los cafés. >> Leer







2.- Los alemanes hacen magia con Harry Potter

Si Wikipedia ha sido la espoleadora de la enciclopedia colaborativa, J.K. Rolling (sí, nosotros también sufrimos de pottermanía) ha conseguido sin quererlo impulsar la creación de las traducciones colaborativas. Un grupo de seguidores alemanes de Harry Potter se negaron a esperar los dos meses que, por lógica, necesita el traductor germano para trasladar el texto desde el inglés. Así que se pusieron a traducir por su propia cuenta la totalidad del libro. En 45 horas cortaron, pegaron y les salió por arte de magia la última entrega de Harry Potter al alemán. El traductor oficial del libro, Klaus Fritz, no tiene por qué sufrir: su puesto no peligra. Y es que de esta iniciativa sale una obra más que saneada si se tiene en cuenta la rapidez con la que se ha hecho la cosa, pero inaceptable si se exige la más mínima calidad de traducción. Nunca más que ahora viene a cuenta el dicho: traduttore, Traditore. Más



3.- La blogosfera, camino de reventar

La blogosfera crece que es una barbaridad. Segundo que pasa, bitácora nueva que aparece, lo que según como se mire puede resultar una impulso al conocimiento o un caos absoluto. En fin, que ese es el ritmo de creación (tirando por lo bajo) que está alcanzando esto que para muchos es una revolución y que no hace más que confirmar (por si alguien aún lo dudaba) que las bitácoras son todo menos una moda pasajera. Según el rastreador de blogs Technorati, la blogosfera se duplica cada cinco meses y medio, el 55% de los blogs está activo y el 13% de todas las bitácoras se actualiza al menos una vez a la semana. Pues sí, a comienzos de siglo XXI medio mundo ha descubierto lo entretenido que resulta contar cosas a diestro y siniestro, sin importar demasiado el número de personas que te lean. Más



4.- El monzón, enemigo de la globalización

Por muy poderoso que se sea, siempre existe un punto débil, un flanco que bien aprovechado convierte lo más robusto en plastilina. India, paraíso del outsourcing y verdadera potencia emergente en nuevas tecnologías, no está preparada para vencer a la madre naturaleza. Las lluvias torrenciales que en los últimos días están anegando Bombay, verdadero corazón financiero del país, están provocando, al margen de las inevitables pérdidas, destrozos y caos, todo un problema para empresas estadounidenses. Es lo que tiene la globalización: Seattle se resiente del monzón que azota a India. Así, bancos como ICICI, CitiBank o HSBC han visto como su red de cajeros se iban al garete por los daños en las redes ATM de almacenamiento y transmisión de datos, alojados en India. Son las consecuencias de la globalización… Más



5.- La perversión del periodismo participativo

Durante los recientes atentados del 7-J, podía verse en las páginas web de los principales medios británicos un aviso en el que se animaba a todos los lectores a que enviaran a la redacción –gratis et amore– las fotografías de la masacre que hubieran tomado con su teléfono móvil. Poco tiempo ha hecho falta para que haya aparecido la primera compañía que trata de sacar unos cuartos a costa de actuar como intermediarios entre los “fotógrafos por un día” y los medios de comunicación. Scoopt, que así se llama la firma, dice que se ocupará de gestionar la venta de las imágenes bien como exclusiva, bien como parte de un fondo de catálogo. Eso sí, el autor de la imagen debe renunciar durante tres meses a la propiedad sobre los derechos sobre sus fotografías. Por no aparecer, no deben publicarse ni en un mísero blog. A cambio, anuncia Scoopt, tratará de conseguir la mejor compensación económica para el autor y, por supuesto, para la propia empresa. Algunos lo llaman ya periodismo participativo, aunque en este caso parece más bien una perversión del mismo. Más



6.- Auna y Ono se dan (por fin) el sí quiero

Después de varios meses que sí, que no, que nunca te decides, Ono se ha hecho con la división de cable de Auna por 2.251 millones de euros, más 237 millones de deuda. Se conforma de esta manera la compañía que dominará con soltura el mercado español del cable –sólo en País Vasco, Asturias y Galicia no se notará su presencia–, con 1,6 millones de clientes y una facturación anual estimada de casi 1.800 millones de euros. Su principal competidor (aunque a años luz) será France Télécom, que precisamente acaba de adquirir Amena, la otra rama del Grupo Auna, para fusionarla con Wanadoo, su filial de Internet. Compras al margen, lo importante es que la creación de este nuevo gigante repleto de cables acabe beneficiando a los consumidores. Más



7.- Los Blackberry resucitan a las PDAs

Tras dos años de severísima crisis (tan peliaguda que muchos llegaron a vaticinar su muerte), las PDAs han remontado el vuelo de forma sorprendente en el segundo trimestre del año. Es cierto que buena parte de la recuperación se debe a la gama Blackberry de Research in Motion, que ha logrado incrementar sus ventas un 64% hasta hacerse con una cuota de mercado del 23,3%. Sea gracias a unos u otros, la consultora Gartner afirma que se vendieron un32% de PDAs más en el segundo trimestre de 2005, hasta los 3,6 millones de unidades. A este ritmo no es de extrañar que se batan todos los record y se cierre el año con 15 millones de terminales despachadas, algo que sólo recuerdan los más viejos del lugar (2001). Sólo cabe esperar que realmente se trate de una recuperación y no del canto del cisne. Más



8.- Furby ataca de nuevo

Después de vender 40 millones de unidades a finales del siglo pasado y de atormentar miles de sufridos oídos con frases como “Wee-tah-kah-wah-tee” (cántame una canción) o “Kah-may-may-oo-nye” (te quiero), vuelven los Furby, esos encantadores tecno-peluches que parecen surgidos de un cruce entre Mogwai y R2D2. La nueva generación incorpora mayores prestaciones tecnológicas e interactivas, entre ellas un software de reconocimiento de voz que hará más fácil la comunicación con el bicho y el aprendizaje de éste de nuevas frases y expresiones. La juguetera Hasbro pretende que la mascota se convierta en uno de los regalos estelares de las próximas navidades, y para padecimiento de la paciencia de muchos, es posible que lo consigan. Más.



Otras noticias de la semana en Baquía.com


Malos y buenos se dan cita en DEFCON para aumentar la seguridad de Internet Más





<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.








<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.









<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.





<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:informacion@baquia.com\”>informacion@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28016 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios