Bitkom, la gran organización empresarial alemana de telecomunicaciones, informática y nuevos medios, está hablando con el gobierno alemán sobre la posibilidad de crear un sistema de previsión de virus a nivel nacional.
Según comenta la revista online Wirstchaftswoche, se trataría de crear un centro, similar al que ya existe para prevenir catástrofes naturales, que fuera capaz de detectar nuevas ocurrencias de virus y advertir a la población de las mismas.
El problema tiene varios aspectos difíciles de resolver. Primero, se necesita una ingente capacidad de computación para poder valorar la totalidad de la red alemana y descubrir incidencias de virus. Luego, sería necesario desarrollar modelos que, como en el símil meteorológico, sean capaces de predecir incidencias de virus incluso antes de que se conviertan en un problema.
Además, para que el sistema funcione será necesario que exista la posibilidad de tomar medidas y, en estos casos, las más habituales serían las de cerrar ciertos ISPs o accesos privados a Internet, algo que la presente legislación europea no permite.
En cualquier caso, la seriedad del asunto ha preocupado suficientemente al gobierno alemán para nombrar un equipo de coordinación con la patronal para que estudien las posibles soluciones a los problemas que se plantean y que puedan, en un espacio razonable de tiempo, proponer acciones concretas.
Según Günther Wesch, responsable del proyecto por parte de Bitkom y jefe de seguridad de Deutsche Telekom, \”pronto será insuficiente reaccionar simplemente ante el nivel de avisos de roturas de seguridad, que se están multiplicando de forma incremental\”.
En cualquier caso, no es posible conseguir un impacto suficientemente importante a menos que se incluya la parte humana y se consiga la ayuda de usuarios y ciertos hackers que completen el sistema.
También en Baquía:
- La epidemia provocada por el gusano Mydoom.A.worm sigue sin remitir
- acensAntivirus bloqueó más de un millón de correos infectados con Mydoom en sólo 3 días
- MyDoom lleva quemados 22.800 millones de dólares.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs