Algo se sigue haciendo mal: el 63% de los españoles aún no se conecta

La equiparación con el resto de Europa todavía está lejana. Un estudio de la Fundación BBVA (ir a sala de prensa y después a notas de prensa. En formato pdf) señala que el 63% de los españoles aún no se conecta a la Red, frente al 60% de Reino Unido, el 57% de Alemania, el 49% de Italia o el 42% de Francia.

Del 37% que usa Internet se desprende el siguiente perfil mayoritario, que no ha variado: varón, menor de 36 años y con estudios de bachillerato o superiores. Los internautas pasan casi diez horas a la semana conectados, aunque la mayoría dice que sigue prefiriendo el teléfono para, por ejemplo, comunicarse con sus amigos.

Es un informe basado en una encuesta a 6.006 personas mayores de 14 años, realizada el pasado mes de junio. Falta de interés, la poca utilidad que creen que tiene y su coste son las razones que explican el elevado índice de absentismo online en nuestro país, de manera que se puede decir sin temor que nuestros rectores no se están tomando nada en serio la tarea de alfabetizar digitalmente a los españoles.

Que la educación (con mayúsculas) es fundamental para el avance online del país lo demuestra el hecho de que la mayoría de los que no utilizan Internet tiene más de 50 años, y el 79% tiene estudios primarios o inferiores.

La mitad de los hogares españoles tiene PC y más de la tercera parte del parque de ordenadores ha sido adquirido en los últimos cinco años. Internet está presente en un tercio de las casas, y el 40% de los ordenadores está en la habitación de los hijos, lo que al menos permite pensar en un cambio de panorama cuando la actual generación infantil crezca.

La mayoría de los usuarios prefiere conectarse en casa. Para hacerlo, roban tiempo, por este orden, a la televisión, la lectura y el repaso de la prensa en papel. El 30% lee los periódicos en la Red, pero sólo el 2% está suscrito a un medio de pago.

Dos de cada tres internautas navegan principalmente con la ayuda de un buscador -62%-, y no es habitual que el usuario escriba la dirección de la web directamente. El buscador más usado es Google: nueve de cada diez internautas lo usan. Yahoo cuenta con un 20% de usuarios.

El miedo a realizar operaciones bancarias o a realizar compras online sigue siendo grande, aunque ya un 21% de los internautas se anima a utilizar la banca digital. Sólo el 16% adquiere productos o servicios; entre ellos, el 41% compra billetes de avión o autobús, el 22% entradas a espectáculos y el 20% reserva habitaciones de hoteles.

La mitad de los entrevistados alega que el principal motivo para no comprar en la Red es el hecho de no poder ver el producto; un tercio no se fía de la seguridad de Internet, bien por temor al robo de datos, bien por miedo a que no llegue el producto. Por eso la mayoría obtiene primero la información en Internet, pero luego compra de forma presencial.

Los usuarios consideran la gratuidad de la Red algo intrínseco a ella, y lo demuestran cuando se les pregunta si estarían dispuestos a pagar por acceder a los contenidos, ya que se definen como muy poco dispuestos a pagar por cosas como descargar música, bajar artículos o acceder a imágenes.

Los grandes lastres de Internet según los usuarios continúan siendo la seguridad, seguida del exceso de publicidad, el spam y la confidencialidad de los datos. Los problemas con los proveedores también duelen -cortes, velocidades, costes de las conexiones, etc-.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios