Alierta descarta la fusión entre Canal Satélite y Vía Digital

Por mucho que la rumorología haga sus quinielas, un día sí y otro también, sobre la fecha en la que se anunciará la fusión entre Canal Satélite Digital y Vía Digital, la realidad muestra un futuro muy diferente. El presidente del Grupo Telefónica, César Alierta, ha asegurado en una rueda de prensa celebrada en Sevilla que no existe \”ninguna negociación con Vivendi para realizar una fusión de las plataformas digitales\”. Vivendi Universal es el propietario de Canal Plus y uno de los principales accionistas de Canal Satélite Digital.

La indiferencia hacia Canal Satélite se transforma en guiños hacia la tercera televisión digital en discordia, Quiero TV, sobre la que Alierta ha confirmado su interés. A mediados de diciembre, Ignacio Santillana, director general de operaciones del grupo Prisa (propietario de Canal Satélite Digital), también tiró los tejos a Quiero TV.

La reunión que el Grupo Telefónica mantiene con sus accionistas en la capital hispalense ha servido para desvelar los proyectos de futuro de la operadora respecto a la posible venta de su 5% en el Grupo Pearson, compañía británica de medios y educación. Alierta ha apuntado que esperará a que se produzca un repunte de la cotización de Pearson en bolsa para proceder a su venta. \”Vamos a vender Pearson, pero el mercado está muy deprimido en estos momentos\”, confirmó el presidente de Telefónica. Las acciones de Pearson han bajado desde las 14,75 libras de 2000 a las 8,71 libras actuales.

Durante la II Conferencia de Accionistas, Telefónica anunció sus previsiones de resultados para el futuro. La operadora confía incrementar anualmente sus ingresos entre el 8 y el 11% hasta el 2005. Si las estimaciones se cumplen, el Ebitda (resultado bruto) de la compañía aumentaría entre el 9 y el 12%, subrayó Alierta.

Al más puro estilo aznariano, el presidente de Telefónica definió los varios expedientes que le ha abierto la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de \”anécdotas\”, y se defendió asegurando que el organismo que regula el sector es el \”más severo de Europa\”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios