Amparo Moraleda, presidenta de IBM, apuesta por el talento innovador en el acto de clausura de los Másters del IUP

El acto, que se celebró en el Salón de Grados del Rectorado de la Universidad Carlos III de Madrid (Campus de Getafe), también contó con la presencia e intervenciones de Salvador Ordóñez, Secretario de Estado de Universidades e Investigación; el vicerrector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo; el vicerrector de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Gómez Pallarés, el rector de la Universidad de Alicante; Ignacio Jiménez Raneda; el rector de la Universidad de Salamanca, Enrique Battaner y el director general del IUP, Carlos Arroyo.

Moraleda repasó en su ponencia, titulada “Tiempo de talento, tiempo de innovación”, el espectacular progreso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos años, un progreso que, sin embargo, se va quedar corto con lo que se avecina: ilimitado aumento de la capacidad de computación de los ordenadores; continuo abaratamiento y universalización de las tecnologías, sistemas informáticos cada vez más integrados, autónomos, comunicados y convergentes e implantación de estándares abiertos como Linux, “cuyo desarrollo será siempre bienvenido”.

Esta tecnología deber servir de “facilitadora del talento humano. A las empresas lo que les interesa es el mejor talento sin importarles dónde esté, si a nivel local o global, lo que abre una ventana de oportunidades enormes, pero también de riesgos”, prosiguió Moraleda, para quien las empresas ya se han hecho a la idea de que resulta inútil hacer planes estratégicos a largo plazo en una economía globalizada de continúa evolución marcada por la incertidumbre.

En ese contexto “necesitamos personas emprendedores con el mejor nivel de excelencia”, abundó, por su parte, Salvador Ordóñez, para quien “la formación es hoy el mejor activo para el crecimiento económico que tiene hoy un país”. El secretario de Estado de Universidades también respaldó en su intervención el valor del uso de las nuevas tecnologías de la información como sistema educativo innovador y eficaz.

Las autoridades académicas presentes en la clausura, destacaron, por su parte, la buena marcha del Instituto Universitario de Posgrado, un proyecto que ya no es una aventura, sino una “realidad consolidada”, como demuestran las 1.700 personas que desde su creación, en 2001, han pasado por sus aulas virtuales, “con sus orígenes nacionales diversos (39 países), sus historiales profesionales, sus culturas diferentes”, destacó el director general de IUP, Carlos Arroyo.

“Creo que toda esa riqueza se traducirá en un impulso a sus carreras y un beneficio para sus empresas e instituciones, lo que, finalmente, es la razón de ser de un proyecto de formación superior de excelencia como es el IUP”, agregó Arroyo.

En representación de los alumnos, participó el salvadoreño Salvador Fuentes, del Máster en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación, quien viajó especialmente desde su país para recoger el título. Fuentes destacó en su intervención que el “carácter innovador y flexible (del método on-line del IUP)” le permitió “tener acceso a contenidos de primer nivel, avalados por universidades reconocidas mundialmente” sin dejar su “trabajo, mi familia y con la ventaja de acomodar mis horarios de una manera muy conveniente”.

Para finalizar el acto, se procedió a la entrega de diplomas a los alumnos que terminaron sus másters, contando con profesionales venidos desde Costa Rica, Portugal, Alemania, Suiza, Puerto Rico, Reino Unido, Chile, Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Japón, El Salvador, Colombia y México.

El evento fue retransmitido además por Internet a 15 países en donde el Instituto Universitario tiene sedes: España, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El Instituto Universitario de Posgrado es una institución española con gran proyección en América Latina, pionera en el diseño e impartición de Másters on-line de gran calidad y que cuenta con el aval de tres universidades públicas españolas de gran prestigio como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Alicante y la Universidad Carlos III de Madrid junto con Santillana Formación, empresa del Grupo Santillana dedicada a la formación de profesionales.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios