body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
| ||
| Zumo de redEn este número… | miércoles, 30 de mayo de 2007 Año VII, nº 1139 |
Anegados de bytes
Mayo es mes propicio para la proliferación de las \”BBC\”: Bodas, Bautizos y Comuniones. Si usted ha asistido a cualquiera de estos eventos en las últimas semanas, seguramente habrá reparado en la enorme proliferación de cámaras digitales entre los invitados. Calcule que cada una de estas personas haga una media de 50 fotografías por evento; a un tamaño -tirando por lo alto- de 1MB por foto habrá generado, como quien no quiere la cosa, 50 MBs de información digital, que luego guardará en el disco duro de su ordenador, subirá a Flickr o páginas similares, o enviará como archivos adjuntos por correo electrónico. Si además filma una película y luego la sube a YouTube, aún será mayor la cantidad de bytes creados, almacenados, distribuidos y compartidos por la Red. Este sencillo ejemplo sirve para ilustrar el problema de la multiplicación de la información digital. El problema no es la información en sí, sino la desbordante cantidad que se genera cada día, tanta que podríamos estar acercándonos a un punto de saturación de los soportes de almacenamiento y de las infraestructuras que sirven para gestionar y distribuir dicha información. Y la cosa no tiene visos de parar, más bien todo lo contrario: piensen en la VoIP, la televisión digital o los cada vez más abundantes sistemas de monitorización y vigilancia, y se darán cuenta de que el futuro pinta plagado de bytes. Seguir leyendo Esta semana en Baquia TVEsta semana en Baquia TV Por Baquia TV continúan pasando diferentes protagonistas de la economía digital. En los últimos días estuvieron con nosotros:
Camino de las ciudades wi-fi
A nadie se le ocurre quitarle la luz o el agua a sus vecinos, aunque lo de gorronear el wifi sí que es una costumbre más o menos habitual. Al fin y al cabo, se justifican los gorrones, no se hace ningún mal por coger una señal que circula libremente por los aires… sobre todo si la pagan otros, claro. Sea como sea, esta fea práctica podría volverse innecesaria en el momento en que nuestras ciudades contaran con cobertura de acceso inalámbrico, una idea que ya es realidad en pequeñas localidades como Avilés, Moralzarzal o el gallego Concejo de Estrada, y que se estudio en urbes más grandes como Málaga o Madrid. Tal vez no sea un buen momento para desarrollar este tipo de proyectos ahora que se plantean los posibles efectos nocivos de este tipo de instalaciones. Seguir leyendo El baile de los precios
No es raro encontrar filas de consumidores en los supermercados esperando para conseguir una muestra gratuita de un queso holandés nuevo, o de un yogur cargado de propiedades casi milagrosas. Y es que en España se sigue la máxima de ?si algo es gratis, cógelo?, un lema que beneficia sobremanera a ese tipo de marketing directo. Por eso, no es descabellado pensar que cualquier persona que pueda optar entre dos productos iguales, elegirá siempre el más barato y, sobre todo, aquel que sea por cualquier motivo gratuito. Pero parece ser que no todo el mundo piensa de la misma manera o, al menos, en el Ayuntamiento de Barcelona. Si bien en julio de 2004 el tripartito gobernante aprobó una ley por la que se comprometía a realizar una migración masiva de todos los sistemas informáticos del Ayuntamiento hacia el software libre e, incluso, se acordó instalar el sistema OpenOffice en todos los equipos, los políticos responsables de dichas medidas han preferido pagar unos cuantos miles de euros a Microsoft en concepto de licencias. Seguir leyendo Baquía publica un nuevo número de su PDF sobre Negocios y Tecnología
Ya está disponible para todos nuestros lectores la séptima edición del PDF Mensual sobre Negocios y Tecnología. Este mes, con el título \”Como ser emprendedor y no morir en el intento\”, exponemos todo lo que un emprendedor debe tener en cuenta a la hora de lanzar su proyecto. Continuamos con una entrevista a Pedro Farré, abogado y Director de Relaciones Corporativas de la Sociedad General de Autores, en la que contesta algunas preguntas relacionadas con temas de actualidad. Por lo que se refiere a nuestros columnistas habituales, Rodolfo Carpintier comenta la explosión de Second Life en España; Eduardo Liberos formula algunas de las preguntas clave del comercio electrónico en Espala, y Robert Monturiol, de Daemon Quest, expone las claves de la Inteligencia de Negocio aplicada a la mejora de las ventas de una compañía. En nuestra sección de Emprendedores, este mes contamos con dos proyectos recientemente destacados en el evento Conector 2007: eFinanzia, una plataforma tecnológica diseñada para facilitar la gestión de procesos a los intermediarios financieros, y nVivo, una web social centrada en el universo de las actuaciones musicales, que funciona gracias a la participación de los usuarios. | En BaquíaCBS apuesta por la radio onlineAnegados de bytesYahoo! lanza la nueva plataforma publicitaria de marketing en buscadores en Europa
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs