Angry Birds es un popular juego casual, diseñado para dispositivos portátiles por la empresa finlandesa Rovio. El usuario debe ayudar a los enfurecidos pájaros del título a recuperar sus huevos robados por una piara de malvados cerdos verdes, lanzando a las aves mediante una catapulta contra diferentes escenarios.
El juego es inmensamente popular en el iPhone, y hace apenas unas semanas que Rovio presentó su versión beta para dispositivos con el sistema operativo Android, y más tarde la versión definitiva, que funciona en versiones de Android a partir de la 1.6.
Lo primero que pasó fue que la página de GetJar, desde donde podía descargarse el fuego, sucumbió bajo una horda de visitas digna de un ataque DDos.
Aun así, en ese primera día se registraron un millón de descargas en 24 horas, por lo que Angry Birds ha pasado a ser la aplicación más popular de Android del momento. El juego es gratis, pero la compañía no está durmiéndose en los laureles de la fama y los pájaros estrellados, sino que busca beneficios en proyectos como videojuegos y películas.
Además, no olvida la plataforma donde saltó al estrellato y ha presentado estos días Cut the Rope, un juego de pago para iPhone y iPad que ha batido el récord de la AppStore al éxito más rápido, con otro millón de descargas en diez días.
A un euro la descarga de Cut the Rope, Rovio ya no tiene que justificar la viabilidad de su negocio, y confirma que la fortuna de Zynga (creadores de FarmVille, FrontierVille o Mafia Wars) no es ninguna excepción, y que los juegos casual para plataformas alternativas, como redes sociales o dispositivos móviles, son un lucrativo mercado con espacio para recién llegados.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs